¿Conoces el tecnoestrés? ¿Sabes cómo puedes hacerle frente? El tecnoestrés está directamente relacionado con el uso continuado y compulsivo de los dispositivos tecnológicos. No es aconsejable para la salud estar pendiente constantemente del móvil, del correo electrónico, porque estar siempre «conectado» genera complicaciones como alteración en las horas y la calidad del sueño y de las comidas.
Los expertos de Alares aseguran que la desconexión no puede ser indefinida, por lo que es imprescindible «fijar muy bien las pautas para una reconexión segura y no tóxica de los dispositivos móviles«. Algunos consejos prácticos para conseguir esa desconexión:
Alares, a través de los servicios para la conciliación de la vida personal y laboral, ayuda a combatir el tecnoestrés de los empelado y sus familias. Cuentan, por ejemplo, con un Asistente personal 24 horas, también ofrece consultas psicológicas, asesoramiento en materia social y borrado de la huella digital.
Para combatir el tecnoestrés es esencial identificar cuál es el punto de partida de cada uno. Para ello hay que medir el tiempo que se utiliza el móvil y cuánto tiempo se utilizan las aplicaciones. Después es necesario hacer un autodiagnóstico en función de los resultados monitorizados. Es fundamental reconocer la situación, comprometerse a realizar la desconexión y mostrar la voluntad necesaria para conseguirlo. Una voluntad que hará más fácil el camino para terminar con el tecnoestrés.
Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…