La lumbalgia es una de las patologías de columna más habituales, se caracteriza por un dolor agudo en la parte baja de la espalda, en la zona que está comprendida entre las costillas y los glúteos.
En la mayoría de las ocasiones remite a los pocos días, pero cuando el dolor no desaparece en un mes aproximadamente, es importante acudir al especialista en columna vertebral para descartar que sea algo más grave. Sobre todo, si éste aparece acompañado de otros síntomas como debilidad en las extremidades inferiores, hormigueo, sensación de rigidez o incapacidad para realizar determinados movimientos.
Aunque la lumbalgia afecta a personas de todas las edades, su incidencia aumenta a medida que nos hacemos mayores, empezando a ser especialmente debilitante a partir de los 50 años, ya que puede verse afectada la capacidad de realizar las acciones cotidianas del día a día.
El proceso natural de envejecimiento de la columna produce desgaste y degeneración de estructuras en discos, facetas o ligamentos, que provocarán en conjunto una contractura muscular que a su vez generará el dolor. Casi todas las lumbalgias se parecen, pero la causa del dolor casi siempre será distinta. Por ello, es de suma importancia una buena anamnesis clínica y una batería de pruebas adecuadas con la valoración de un especialista de columna.
Aguda: es aquella que produce un dolor intenso en un momento puntual y que precisa tratamiento para controlar la crisis de dolor con medicamentos, fisioterapia o cirugía. Las causas más frecuentes son las lesiones deportivas y las hernias discales. El síntoma más frecuente suele ser un dolor lumbar intenso debido al espasmo muscular protector de la columna, que provoca la imposibilidad de movimiento de la persona. Habitualmente requiere como primera medida el reposo, la medicación analgésica y relajante muscular.
Crónica: es la más habitual en personas mayores. Es aquella que produce dolor lumbar continuo de menor intensidad, pero que se va agravando con el tiempo. Habitualmente, se relaciona con los procedimientos degenerativos de la columna. Este tipo de lumbalgia requiere de un buen diagnóstico de la causa que origina el dolor, ya que ello determinará el tratamiento. Si la lumbalgia es crónica la sintomatología que presenta suele ser: dolor en la zona inferior de la espalda de intensidad variable a lo largo del día y que se agrava con el movimiento de las actividades diarias, debido a la disminución de la flexibilidad y la movilidad.
Además del dolor, otras señales y síntomas de la lumbalgia pueden ser:
La gran mayoría de las causas son osteomusculares:
Como la lumbalgia puede estar originada en diferentes zonas, cada una tiene un tratamiento diferente:
Neurocirujano y subdirector del Instituto Clavel.
Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…