ECONOMÍA

Cómo paliar el impacto económico y sanitario de la COVID

El impacto causado por la COVID 19 a nivel mundial ha recorrido todos los ámbitos de nuestra vida, más allá del sanitario que evidentemente ha sufrido y sigue sufriendo su incidencia y marcando el día a día de los sistemas sanitarios. Varios expertos de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada, FEDEA, han analizado cuál ha sido ese impacto durante el año 2021 y también proponen algunas medidas para intentar que, a nivel sanitario y económico, ese impacto pueda afrontarse.

Si como parece, refieren en el estudio, «estamos condenados a que en el futuro del virus no desaparezca, sino que tenga un carácter estacional recurrente, ¿qué propuestas pueden hacerse para que el impacto económico-sanitario se reduzcan cuando surjan nuevas oleadas?». Estas son sus propuestas:

1.- Las autoridades sanitarias deben elaborar planes de contingencia que faciliten el refueerzo del sistema de atención primaria, el hospitalario y el de cuidados intensivos. Para ello estos expertos consideran esencial evaluar los incrementos de carga de trabajo «que ocurren en situaciones de estrés pandémico».

2.- Intensificar los incentivos de todo tipo para que los no vacunados se vacunen. «Sin necesidad de coartar la individual individual, habría que exigir pasaportes sanitarios para acceder a eventos públicos y privados». El objetivo es que los no vacunados tengan más difícil acceso a actividades de ocio «e incentivar su vacunación, dado el coste social que generan».

3.- Establecer procedimientos rápidos y eficientes para realizar pruebas de antígenos o PCR, para evitar el colapso de la atención primaria. Estos expertos abogan por habilitar, en grandes ciudades, centros de realización de tests independientes de los centros de atención primaria, o comunicar los resultados de la administración que ha de cursar las bajas, estableciendo procedimientos administrativos ágiles para gestionar las bajas y las altas médicas.

4.- Reforzar la coordinación y la cooperación con el sector privado. La sanidad privada puede ayudar en la gestión sanitariagestión sanitaria en estas situaciones mediante el establecimiento de planes de contingencia que permitan establecer conciertos. «La posibilidad de derivar pacientes, pruebas, hospitalizaciones o estancias en UCI a la sanidad privada podría contribuir a mitigar en muchos casos los sobre esfuerzos de la sanidad pública».

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atrévete con este cóctel Cool&Hot

Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…

1 día hace

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

2 días hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

2 días hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

3 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

3 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

4 días hace