SALUD

Cómo nos hemos adaptado a la mascarilla

La mascarilla es ya para todos un instrumento cotidiano, pero ¿cómo nos hemos adaptado a su uso? ¿Las usamos correctamente? ¿Las sustituimos tras el tiempo de uso adecuado? Según los datos del último análisis Tendencias Cofares sobre los hábitos de protección frente la COVID-19 revela que no lo hacemos del todo bien. Estas conclusiones confirman que la mayoría de los españoles (el 82,5 %) aseguran que lo tienen claro y son conscientes de las horas de recambio, demostrando así un conocimiento alto de su uso. Se detecta una mayor conciencia al respecto por parte de las mujeres (87 %) frente a los hombres (78 %).

A pesar del conocimiento teórico sobre el tiempo de reemplazo de la mascarilla, prácticamente el mismo porcentaje (79,8 %) reconoce haber tenido olvidos en alguna ocasión, siendo de nuevo los hombres quienes más los experimentan. Cabe recordar que dependiendo del tipo de mascarilla varía el tiempo de utilización, que deberá ser marcado por el fabricante. En términos generales, el Ministerio de Consumo determina que, para garantizar su eficacia y por tanto la protección frente a la COVID-19, las mascarillas deben reemplazarse cada cuatro horas.

En general, los españoles se han adaptado bien a la utilización de la mascarilla. De hecho, el 67 % asegura no haber tenido ningún problema en ello o haberse adaptado más rápido de lo que esperaba. En este punto, las mujeres (39,8%) reconocen en mayor medida que los hombres (26,6%) que su uso les sigue resultando incómodo y no se adaptan a llevarlas.

Por rango de edad, son las generaciones más jóvenes las que se han adaptado más rápido al uso de la mascarilla o no han tenido problemas para ello. Así lo asegura el 74,2% de los encuestados de la Generación Z (18-25 años), el 67,3% de los Millennials (26-35 años), el 60,7% de la Generación X (36-55 años) y el 65% de los Boomers (mayores de 55 años)

Según este estudio seguimos confiando mayoritariamente en las farmacias para adquirir las mascarillas, el 83,8 % de los españoles considera que la farmacia es el lugar más seguro y que más garantías ofreceEste porcentaje pone de manifiesto la confianza que la población general tiene en la farmacia comunitaria en la adquisición de artículos relacionados con la salud. Tras ella, el supermercado queda como segunda opción, con un 9 %, y las plataformas online como tercera, con un 7,2 %.

En lo que respecta al ámbito laboral, se detecta un uso estricto de la mascarilla utilizándola durante toda la jornada. En concreto, así lo hace un 71 %, mientras el 17 % no la usa en su puesto por cumplirse las medidas de distanciamiento, y el 12 % de los empleados lo hace dependiendo del día y de con quién se vaya a relacionar. 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atención personalizada para los enfermos de ELA en Cataluña

La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…

2 días hace

La incidencia de la EPOC sigue creciendo en nuestro país

La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…

3 días hace

¿Prefieres el equilibrio o la armonía?

Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…

4 días hace

La última luna salió de repente

Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…

5 días hace

Aprendemos cómo prevenir la alergia y disfrutamos de la danza

En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…

5 días hace

Haz puzzles para activar tu cerebro

Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…

1 semana hace