Ya tenemos aquí el cambio de hora de cada primavera. En la madrugada del domingo 29 de marzo, el reloj se adelantará una hora pasando de las 02:00 a las 03:00; es decir, dormiremos una hora menos. Un cambio mínimo que sin embargo puede tener un impacto nocivo en la salud, especialmente en la de las personas mayores, y agravarse en este estado de alarma en el nos vemos obligados permanecer en casa.
Los efectos que este cambio de hora puede tener en las personas mayores son diversos. Puede afectar al sistema nervioso y digestivo con la aparición de síntomas como el cansancio, irritabilidad, fatiga, trastornos digestivos o problemas de concentración. También la calidad del sueño puede verse afectada, llegando a reducirse casi en una hora el tiempo de descanso y la calidad de este hasta un 10%, según un estudio publicado por Science Direct.
Los profesionales de Atenzia, advierten de que la situación de confinamiento que se ha producido a causa del brote de coronavirus puede agravar alguno de estos síntomas como la irritabilidad o las alteraciones en el sueño.
Por este motivo, la entidad ha puesto a disposición de sus usuarios una serie de recomendaciones para reducir los efectos negativos del cambio de hora en personas mayores:
La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…
La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…
Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…
Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…
En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…
Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…