Son harto conocidos los beneficios de los deportes para la salud del atleta, pero las competiciones deportivas también fomentan la masificación del deporte y tienen un importante impacto en las economías de los países.
El deporte también es una industria que genera miles de millones de dólares y millones de empleos directos e indirectos en todo el mundo. Según cifras de la Oficina Europea de Estadísticas (Eurostat), en 2020 más de 1,3 millones de personas trabajaban en la industria del deporte en la Unión Europea y el empleo en este sector crecía a un ritmo superior al empleo total.
Las competiciones deportivas tienen entonces un impacto personal en el atleta, pero su influencia alcanza a la sociedad completa cuando el deportista es parte de un equipo y cuando el deporte es un empleo.
Cualquier persona que practique una disciplina deportiva obtendrá grandes beneficios para su salud y vida personal, pero si además esta persona lo hace en forma competitiva estos beneficios se potencian. Algunas de las ventajas de las competiciones deportivas son las siguientes:
Cualquier actividad deportiva tiene múltiples beneficios para la salud y si esta disciplina se practica de forma competitiva, bien sea en solitario o en equipo, los beneficios se potencian.
En general los deportes mejoran la resistencia cardiovascular, el perfil de los lípidos en sangre, ayudan a controlar el peso y a desarrollar fuerza muscular y en general, ayudan a mantener una buena condición física y mental.
El juego competitivo es un escenario propicio para el establecimiento y la búsqueda de alcanzar o superar metas personales y también de equipo. Bajar el tiempo en una competencia de natación, mejorar la defensa en un partido de fútbol o lograr finalmente terminar la maratón. Muchos son los que se sorprenden de alcanzar objetivos que parecían imposibles.
La práctica competitiva de un deporte requiere altos niveles de concentración, enfoque y disciplina. Estas herramientas que se consiguen con la práctica del deporte competitivo a menudo se trasladan a otros aspectos de la vida diaria.
La concentración y el foco son importantes en cualquier tarea, pero son especialmente determinantes en las competiciones deportivas para que el atleta alcance su máximo rendimiento.
Cuando se practica una disciplina deportiva de equipo, se desarrollan múltiples habilidades para el trabajo en grupo. Un equipo deportivo tendrá un objetivo común por el que todos deben trabajar, cada uno en el rol que le corresponda.
La práctica deportiva a nivel de competencia ayuda a desarrollar la virtud de la constancia y la perseverancia. Cuando se compite, bien en solitario o en equipo se requiere de una rutina de entrenamiento constante, con agenda diaria y generalmente bajo la dirección de entrenadores deportivos, lo que ayuda a desarrollar una gran constancia.
Para un deportista de alta competencia a menudo su disciplina deportiva será también su profesión. Dedicará la mayoría de las horas del día a entrenarse para mejorar sus tiempos, su condición física y sus habilidades deportivas. Todo con el objetivo de acudir a las competencias deportivas para mostrar el fruto de su trabajo y por supuesto mejorar sus ingresos.
La práctica de cualquier deporte, bien sea a nivel de recreación o a nivel de competencia, redundará en múltiples beneficios para el atleta. Estos beneficios, por supuesto, se extenderán a la sociedad completa en la medida en que los deportes se masifican.
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…
La edad es uno de los factores de riesgo para sufrir demencia con cuerpos de…