Cuando era una niña, la palabra linaje me sonaba a princesas y castillos de cuento; aunque no andaba tan desencaminada, debido a la estrecha referencia del término a la nobleza.
En cualquier caso, cada vez que alguien mencionaba lo “parecida que es esta niña a mi tía Patri” o que “es clavadita a su abuela”, e incluso “podrías haber sacado la altura de tu abuelo”, a mí se me abría un mundo apasionante a propósito de todo ese pasado tan desconocido.
Hace unos días, al ver una fotografía familiar, me he dado cuenta de lo mucho que me parezco a mi madre, lo cual me ha llenado de orgullo y de una ternura indescriptible hacia la figura de una de mis personas “más” favoritas.
Esto mismo es, al menos para mí, una forma de honrar a mi linaje familiar, que es la propuesta que te hago hoy: ¿te apetece reconocer y agradecer a tus ancestros? Puedes empezar por aquellos con los que hayas tenido más afinidad, aunque no los hayas conocido.
Más adelante, te invito a que hagas lo propio con el resto. Yo misma estoy en pleno proceso y, aunque reconozco que en un primer momento sentía cierto temor, ahora me alegro de haberlo iniciado.
“Por estas fechas, las familias tienen más presentes a sus seres queridos fallecidos; se visitan los cementerios y se ofrendan flores y oraciones”, dice M. Mar Jiménez, hogarista y fundadora de la membresía Club Hogar Consciente; “pero los antepasados nos acompañan mucho más que un único día y su influencia energética se extiende a lo largo del árbol genealógico y de las décadas”.
¿Para qué es importante tener en cuenta nuestro linaje familiar? Esto es lo que responde la autora de “Hogarterapia. Cuidar de tu casa es cuidar de ti y del planeta”, en relación al proceso de sanación que llegamos a experimentar cuando ordenamos nuestro árbol familiar:
Pero vayamos por partes. ¿Cómo podemos honrar a nuestros ancestros? ¿Por dónde empezar en nuestro linaje familiar?
“Hay muchas formas de recordarlos, más allá de la fecha de “Todos los Santos”, dice M. Mar Jiménez, que habla de algunas de las acciones que podemos emprender para ello:
“Desde el momento de nacer, cada uno de nosotros está inmerso en un tejido de vínculos que lo une con todos los miembros de su familia”, dice Peter Bourquin, autor de Las constelaciones familiares. En resonancia con la vida; “Esta influencia nos acompaña para bien o para mal y de manera inconsciente”.
“Si queremos ayudar a mejorar nuestro mundo, primero debemos prestar atención a nuestra familia, que es la unidad fundamental de la sociedad”, dice Rebecca Linder, autora de Cómo sanar tu historia familiar; “pues ninguna civilización ha sobrevivido nunca a su ruptura”.
Linder propone cinco pasos en este proceso de sanación, pues “todos expresamos creencias o comportamientos aprendidos de nuestros antepasados; algunas veces los entendemos y otras no”:
“Las constelaciones familiares hacen visibles las dinámicas que rigen un sistema familiar, a veces durante varias generaciones, abriendo el camino hacia posibles soluciones a los conflictos planteados”, dice Bourquin.
Establecer una especie de reordenamiento de ese árbol familiar puede ser, por tanto, un proceso terapéutico que nos ayude a profundizar, en lugar de centrarnos sólo en los síntomas de nuestros padecimientos, como dice M. Mar Jiménez.
“Todo trabajo terapéutico tiene como fin capacitar a la persona para vivir cada vez más en el presente, que es el único lugar donde se vive plenamente, y lo hace integrando el pasado”, dice Peter Bourquin; “Lo que no quedó resuelto por algún miembro de la familia en una generación, pasa a la siguiente, por lo que algún hijo, sobrino o nieta se hace cargo de ese asunto pendiente”.
Es lo que Bert Hellinger, quien postuló la teoría de las constelaciones familiares, llamaba “sentimiento sistémico heredado de otro familiar” o “emoción transferida”.
Para quienes habéis llegado hasta este punto, os dejo algunas de las reflexiones de Rebecca Linder a propósito de la sanación familiar: “La mayoría de nuestras batallas personales se originan en la experiencia con nuestras familias”; “La sanación de nuestra historia familiar es clave para poder mejorar como personas”.
¡Felices Actos de Honra de tu Linaje Familiar! ¡Feliz Coaching!
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…
La edad es uno de los factores de riesgo para sufrir demencia con cuerpos de…
Por décimo año consecutivo, la participación de Amavir en este proyecto se materializa a través…
Siempre es buen momento para cambiar los hábitos alimentarios que no nos benefician. Y diseñar…