SALUD

¿Cómo es la vida con un cáncer de vejiga?

El cáncer de vejiga es uno de los diez tipos de cáncer más frecuentes en el mundo, del que se diagnostican más de 570.000 casos nuevos cada año. En España, es el quinto en incidencia (cuarto entre hombres y decimoquinto entre mujeres), siendo más de 20.000 personas las que se diagnostican cada año.

A pesar de su alta prevalencia, se sabe muy poco de la experiencia vivida por las personas afectadas. Para paliar esa falta de conocimiento se pone en marcha el proyecto de investigación social La vida con un cáncer de vejiga. De tú a tú con las personas protagonistas. Una iniciativa que ahonda en la experiencia de un grupo de personas diagnosticadas de esta enfermedad y permite conocer cómo viven el proceso, cuáles son sus principales dificultades y cómo les ha impactado la enfermedad en sus vidas.

Una investigación, realizada por la Fundación Más que ideas, con el apoyo de Alianza Merck-Pfizar, que concluye en un informe que analiza los aspectos más destacados de la enfermedad, a través de nueve personas con cáncer de vejiga y de un comité formado por nueve profesionales de diferentes disciplinas sanitarias representantes de las siguientes entidades colaboradoras: Asociación española Contra el Cáncer, Asociación Española de Urología (AEU), Sociedad Española de enfermería oncológica (SEEO), Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR).

El informe ha sido presentado en la tertulia online Cáncer de vejiga: conversando con las personas protagonista.

Falta conocimiento de la enfermedad

El poco conocimiento sobre esta enfermedad en la población da lugar al desconocimiento de los factores de riesgo, a no identificar los síntomas de alerta y, en algunos casos, a no conseguir un diagnóstico precoz que es vital para un buen pronóstico y lograr la curación.

En este sentido, Carmen González-Enguita, uróloga, jefa del Servicio Corporativo de Urología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, recuerda que el síntoma que debe poner en alerta para sospechar de un cáncer de vejiga es la hematuria, es decir, la presencia de sangre en la orina. «Especialmente, es motivo para no demorarse en acudir al médico, aquella que ocurre en una determinada edad (a mitad/segunda mitad de la vida), en personas fumadoras, cuando se da sin otro síntoma asociado, de repente, o ante una orina muy oscura y/o con coágulos”.

La importancia de la educación sobre los síntomas es una de las principales conclusiones del informe. Las personas participantes del estudio señalaron la necesidad de realizar campañas de sensibilización y concienciación dirigidas a la sociedad y los colectivos sanitarios. Tal y como se señala en el informe: “Deberían existir campañas de sensibilización para la población y para los médicos y que en ellas se transmita claramente que orinar sangre no es normal”.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atrévete con este cóctel Cool&Hot

Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…

2 días hace

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

3 días hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

3 días hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

3 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

4 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

5 días hace