Imagina el caso de una niña pequeña, que pierde a su madre debido a un conflicto bélico. Mediante su propio simbolismo, dibuja con tiza, en el suelo, el contorno del cuerpo de su madre y se mete dentro, en posición fetal. Se trata de un caso verídico, que nos cuenta la psicóloga Clínica, terapeuta y pedagoga Paula Sánchez Alarcón.
¿Para qué esa acción? “Está sanándose, metiéndose en el regazo de su madre, en su corazón, lo que le da calma”, dice Sánchez Alarcón; “Es una forma de hacer el duelo, pues al pensar en ella la niña tiene a su madre dentro, pero mediante el dibujo la coloca afuera, tranquilizándose en ella, en un auténtico proceso de curación emocional”.
Es cierto que no todos los traumas y duelos infantiles son así, como tampoco la manera de trascenderlos, pues para ello los niños requieren del apoyo de un adulto de referencia, sea la madre, el padre o el tutor.
“En la infancia, el cerebro humano está regido por las capas más primitivas, reptiliana y límbica”, dice la psicóloga Clínica; “Por lo que es instintivo y está biológicamente programado; es por esto que en dicha etapa el cerebro de la madre les sirve como córtex auxiliar, para regularse”.
Por esto mismo, para equilibrar a un niño lo importante, como adultos, es que nos centremos en nuestras sensaciones, observándonos y preguntándonos cómo estamos y cómo nos sentimos en ese momento.
Atentos a las señales
El trauma, entendido como un estado emocional que nos sobrepasa y que por tanto desconocemos cómo confrontar, se define en un continuo de intensidad que puede ir desde el miedo al ladrido de un perro hasta el caso extremo descrito más arriba, relacionado con un duelo por pérdida.
“A veces vemos que, en una situación normal, el niño se vuelve reactivo, lo que indica que la memoria que le creó el trauma está activa”, explica Sánchez Alarcón; “No distinguen el pasado del presente, pues para ellos siempre es el aquí y ahora”.
Es por esto que “si vemos que un pequeño reacciona de un modo aparentemente desadaptativo, lo que nos indica es que se encuentra en otro espacio-tiempo donde dicha reacción sí era adaptativa”; “Es decir, el niño está aún en esa experiencia, por lo que es preciso ayudar a su cerebro para que realice las conexiones necesarias y vuelva al presente, soltando esa experiencia, integrándola y sintiendo que es parte de sí”.
¿Cómo saber si nuestros hijos, sobrinos o nietos siguen en esa rueda del trauma? La Psicopedagoga Sánchez Alarcón nos propone estar atentos a las señales siguientes:
“Los niños con trauma tienen menos desarrollada el área neocortical, están situados en el presente, por lo que hablan desde ahí y para ellos el trauma ha ocurrido hace mucho menos tiempo”, dice Paula Sánchez Alarcón; “Cuando tratamos bien a un niño, las neuronas leen el ADN de una manera diferente, lo que implica que la epigenética cambia, es decir, que el buen trato produce variaciones positivas en los genes”.
Cómo acompañarlos
La Psicoterapeuta Sánchez Alarcón describe cómo es un proceso de sanación del trauma: “Si a un pequeño de tres años le muerde un perro, su cerebro está tenso, siente miedo y que está en peligro”.
“Pasa el tiempo y, cuando ya tiene nueve años, cada vez que ve un perro se asusta, lo cual quiere decir que el cerebro del niño sigue en el trauma, en lo que le ocurrió en el pasado, que para él es el ahora mismo”.
“Hemos de comprender que está en el recuerdo, en esa memoria atrapada del trauma, por lo que no le podemos decir que no pasa nada”, dice esta experta, quien nos propone diversas formas de actuar:
Es importante responder pronto a su llanto, amamantarlo cuando tenga hambre y protegerlo de la sobreestimulación.
“Cuando a los niños se les da el tiempo y la atención necesarios, entonces son capaces de completar el ciclo de la sanación”, dice Peter Levine, psicólogo creador de un enfoque basado en la conciencia corporal para curar el trauma.
¡Feliz Acompañamiento Infantil! ¡Feliz Coaching!
Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…