NUESTROS MAYORES

«Como en casa» transformará la atención residencial

El proyecto Como en casa, liderado por Matia Fundación, tiene como objetivo la mejora y la modernización de los servicios sociales y de los modelos de apoyo a las personas mayores, sobre todo cuando hablamos de cuidados de larga duración y de personas que posiblemente puedan estar institucionalizadas.

Este proyecto se centra en la transformación de los servicios residenciales desde un modelo «institucional», hacia un modelo «hogar», desde una perspectiva comunitaria integral y sistémica.

La experiencia y evidencia científica constata la necesidad de transitar hacia un modelo de cuidados que incorpore al sector comunitario y a la sociedad en general, reclamando territorios y ciudades de los cuidados, como elemento troncal en la sostenibilidad de la vida y la construcción de sociedades equilibradas, humanizadas e igualitarias.

Nuevo modelo, nueva perspectiva

Desde esta perspectiva, Como en casa pretende mejorar el bienestar de las
personas que viven en centros residenciales de Asturias y Euskadi, avanzando desde su perspectiva y experiencia subjetiva, en la generación de alojamientos que, centrados en las personas, permitan la continuidad del proyecto vital individual de quienes precisan apoyos, desde el respeto pleno a sus derechos.

El proyecto se articula en 10 paquetes de trabajo interrelacionados entre sí. En primer lugar se co-creará una propuesta de modelo orientador del buen cuidado, partiendo de las preferencias de las personas y de los aprendizajes que el equipo ha adquirido en procesos de transformación del modelo residencial.

La adecuación de entornos y ambientes para una vida significativa será otro eje de actuación del modelo. En este apartado se revisarán los elementos relevantes en relación con el diseño del espacio físico, para lograr ambientes personalizados que puedan proteger la intimidad de las personas y, al mismo tiempo, faciliten las relaciones dentro y fuera de la unidad de convivencia.

En el apartado organizativo se analizarán elementos clave como los ratios de profesionales adecuados, la identificación de competencias y roles profesionales, el número y las características de los usuarios, entre otros. Además, se abordará la interrelación de los centros con la comunidad, como parte esencial de la misma.

Todas estas actuaciones serán evaluadas interna y externamente, para definir el modelo de transformación buscado, para conocer su impacto en el bienestar de las personas.

El proyecto, aprobado por el Real Decrreto 1101/2021, de 10 de diciembre, cuenta con una cuantía total de 5.473.600 €, financiados por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y los fondos Next Generation de la Unión Europea.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atrévete con este cóctel Cool&Hot

Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…

1 día hace

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

2 días hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

2 días hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

3 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

3 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

4 días hace