SALUD

Cómo convivir con el dolor físico durante la cuarentena

Son muchas las personas que conviven con dolor físico a diario. Personas que, desde que se decretó el Estado de Alarma, viven confinados en sus domicilios conviviendo, además, con numerosas dudas sobre sus tratamientos y su día a día.

La Sociedad Española del Dolor, SED, ha publicado este vídeo para resolver las dudas que pudieran tener estos pacientes que, en estos días, no pueden asistir a los centros sanitarios con normalidad. Dudas que tienen que ver con la idoneidad o no de seguir tomando los fármacos pautados, si es conveniente o no realizar las tablas de ejercicios recomendadas por los especialistas, o si es bueno mantener rutinas a diario.

Pero esta crisis sanitaria no ha modificado solo la cotidianidad de los enfermos con dolor crónico. También ha cambiado el trabajo de los especialistas del dolor. De hecho, como refleja una encuesta realizada por la SED entre sus profesionales entre el 27 de marzo y el 7 de abril, el 91,5% de los profesionales sanitarios dedicados al
tratamiento del dolor ha tenido que reordenar, total o parcialmente, su actividad relacionada con el tratamiento del dolor durante la alerta sanitaria por el Covid-19.

Las estrategias para reordenar la asistencia especializada a los pacientes con dolor han sido varias:

• Cancelación de toda la actividad por considerar aconsejable el confinamiento de los pacientes con dolor (31,1%).
• Cancelación de toda la actividad por redistribución del personal a asistencia en áreas Covid-19 (22,8%).
• Cancelación de consultas presenciales ordinarias y mantenimiento de las urgencias y control de pacientes no diferibles (44,7%).
• Reordenación de la asistencia no urgente a consultas telemáticas (54,4%).
• Cancelación de técnicas en quirófano y salas de procedimientos (51,5%).
• Merma del equipo asistencial por casos positivos en Covid-19 contacto con los mismos (10,7%).

La encuesta también refleja que los pacientes, en su mayoría, han sabido encajar bien estos cambios. Concretamente, el 74,9% de los pacientes con dolor a los que se les ha comunicado algún cambio en su seguimiento, ha respondido de manera positiva a los cambios o aplazamientos adoptados y tan solo un 9 % lo hizo de manera regular o mala.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atrévete con este cóctel Cool&Hot

Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…

2 días hace

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

3 días hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

3 días hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

3 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

4 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

5 días hace