INNOVACIÓN

Cómo conseguir ciudades más seguras y sostenibles

Para conseguir que las ciudades sean más seguras, saludables y sostenibles se necesita un enfoque transversal de la movilidad urbana. Así se ha puesto de manifiesto en el VII Encuentro de Ciudades para la seguridad vial y la movilidad sostenible.

 

El encuentro ha finalizado con la lectura de la Declaración del VII Encuentro de Ciudades por parte del director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, Álvaro Gómez, quien ha resaltado que «este encuentro ha puesto de manifiesto que las ciudades comparten la visión de avanzar hacia espacios públicos de convivencia y una movilidad más segura, saludable y sostenible.

 

Declaración aprobada en el VII Encuentro de Ciudades

  1. Intensificar nuestros esfuerzos para cumplir la meta de reducir en un 50% el número de personas fallecidas y hospitalizadas en nuestras ciudades, así como los objetivos en otros ámbitos vinculados a la movilidad.
  2. Potenciar los Planes de Movilidad Urbana Sostenible y las Ordenanzas de Movilidad como instrumentos fundamentales de planificación y concebir la movilidad desde un enfoque transversal que tenga en cuenta sus impactos sobre la seguridad, la sostenibilidad, la salud pública, el bienestar y la eficiencia productiva.
  3. Continuar el trabajo que se viene haciendo para humanizar las ciudades e impulsar el desplazamiento peatonal y en bicicleta, como forma de mejorar la calidad del aire, reducir la emisión de ruido y mejorar nuestra salud, y aprovechar el potencial que en estos ámbitos tienen las Zonas de Bajas Emisiones.
  4. Reforzar los instrumentos en materia de gobernanza, participación pública y comunicación, con el fin de hacer que el camino hacia un nuevo modelo de movilidad sea un proyecto compartido por la ciudadanía.
  5. Avanzar en un modelo de gestión de la movilidad que combine la segregación de espacios para diferentes medios, como forma de proteger a los medios vulnerables y promover la movilidad activa, con espacios públicos de convivencia entre todos los medios a velocidades seguras.
  6. Potenciar la concienciación y la educación vial en las etapas escolares.
  7. Continuar avanzando en un modelo inclusivo, basado en la accesibilidad universal, particularmente, para las personas mayores y con discapacidad.
  8. Destacar la importancia de la vigilancia y control de los comportamientos de riesgo en la mejora de la seguridad vial, manifestando la necesidad de reforzar los recursos disponibles y la capacitación de los policías locales y agentes de movilidad en esta materia.
  9. Reconocer la contribución del transporte público a la movilidad urbana y su elevado nivel de seguridad.
  10. Reducir el impacto sobre la seguridad y el medio ambiente de las operaciones de todos los proveedores de servicios de movilidad, a través de un modelo basado en la implantación de buenas prácticas, la innovación tecnológica y el incentivo a los servicios con menos impacto en las cláusulas de concesiones y autorizaciones.
  11. Hacer un llamamiento a todos los poderes y administraciones públicas para que impulsen las políticas y medidas legislativas y normativas necesarias para el cumplimiento de los importantes objetivos que tenemos para esta década en nuestras ciudades.
REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

15 horas hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

21 horas hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

2 días hace

La edad es un factor de riesgo para la demencia con cuerpos de Lewy

La edad es uno de los factores de riesgo para sufrir demencia con cuerpos de…

3 días hace

Amavir colabora con la Alianza Mundial para la Vacunación Infantil

Por décimo año consecutivo, la participación de Amavir en este proyecto se materializa a través…

3 días hace

Cinco claves para diseñar tu plan de alimentación saludable

Siempre es buen momento para cambiar los hábitos alimentarios que no nos benefician. Y diseñar…

3 días hace