BIENESTAR

Cómo conectas con la tecnología

¿Te has planteado alguna vez cómo conectas con la tecnología? ¿Sabes programar tu canal favorito para que te grabe ese programa que te gusta? ¿Le sacas partido a tu teléfono móvil? ¿Conoces lo último en aplicaciones gratuitas para moverte en el transporte público de tu ciudad? ¿Sueles reservar tus entradas a los espectáculos desde tu smartphone?

Hace un par de semanas fui a comprar una lavadora. Al llegar al establecimiento, la cantidad de modelos y sistemas me pareció apasionante. Pero hubo sobre todo una que llamó mi atención, ya que mediante lo que se conoce como domótica, permitía su programación y puesta en marcha a distancia, mediante una aplicación del smartphone (teléfono inteligente; el móvil, vamos).

Aclaro que, por motivos de trabajo, lo que se denomina Internet de las Cosas (IoT en inglés), referido a la conexión digital de objetos cotidianos con la Red, no me es ajeno; sin embargo, en el momento en que la vendedora me explicaba la sencillez del procedimiento, redescubrí mi conexión con lo digital.

Días después, me hacía la siguiente pregunta (que te hago también a ti): ¿Cómo habría sido mi relación con la tecnología digital si ya hubiera cumplido unas décadas más?

Y afino un poco al preguntar ¿cuál es la relación de las personas mayores con el mundo tecnológico?

Tecnologías para desbloquear el aislamiento

La experta en dependencias, la psicóloga Katerine Salcedo, reconoce que “desde 2017 algunas personas mayores deseaban aprender a manejar las nuevas tecnologías, para así no depender de hijos y nietos”.

Salcedo ha participado recientemente en la cumbre virtual Sabia Mayores, organizada a su vez por la coach Pamela Frenk, con una ponencia titulada “Habilidades psicológicas para las nuevas tecnologías”.

“La tecnología, sin duda, permite desbloquear el aislamiento; no obstante, algunos mayores pasaron del teléfono tradicional al smartphone, lo que generó el temor a no saber utilizarlo”.

Para esta experta, de la necesidad se hizo virtud, es decir, las personas mayores que “no se manejaban con las nuevas tecnologías” quedaron en suspensión de actividad, bloqueadas, aisladas, al menos en un primer momento; sin embargo, “después de un año forzoso sin ver a nadie debido al confinamiento, se arriesgaron a conectar vía Zoom o mediante vídeo llamada, lo que les generó un bienestar enorme, vital para todas ellas”.

Canales como Youtube han sido determinantes en esta apertura “que surgió de la necesidad y que, posteriormente, se ha convertido en una oportunidad”, dice Salcedo, quien reconoce su propia sorpresa ante el incremento progresivo de participación por parte de las personas mayores.

Esta conexión digital permitió que elementos como el deterioro físico y psicológico, la depresión, la ansiedad, la incertidumbre o la soledad fueran desapareciendo, al mismo ritmo que este segmento de población incrementaba su participación e interconexión social a través de los medios tecnológicos.

La barrera de las creencias

La psicóloga Katerine Salcedo sigue viendo muchas posibilidades a estas actitudes demostradas por los mayores, “talleres de estimulación cognitiva, de yoga o de emprendimiento digital de sus negocios”; No obstante, tal y como recoge la Teoría Ecológica del psicólogo ruso Uril Bronfenbrenner, “para generar cambios hay que abordar diversas ecologías o ambientes de la persona”.

Es decir, es relevante tener en cuenta la principal barrera, la de las creencias. Se trata de pensamientos del tipo “eso no es para mí”, “ya estoy viejo para ello” o “no lo voy a aprovechar”.

La barrera no es la edad en sí misma”, dice la psicóloga Katerine Salcedo; “sino que se trata de una limitación cognitiva, de creencia”.

Para esta experta, “hoy en día somos mayores con sesenta años cumplidos; sin embargo, la media de edad de vida son 81 años y casi cinco mil personas cumplieron el siglo”; “Son cuarenta años más para seguir viviendo, no sobreviviendo”.

En este sentido, es fundamental contar con apoyo por parte de la familia, de los amigos, de la comunidad y de las instituciones. Es así como se pueden evitar esas expresiones “edadistas”, basadas en los prejuicios y en una emoción recurrente: el miedo a no ser útil.

Si lo pensamos bien, todos llegaremos a ese punto antes o después y, tal y como nos recuerda Katerine Salcedo, en uno de los canales de TV en abierto existentes en Chile salta de vez en cuando un eslogan referido a las personas mayores: “Lo viejo es tu forma de mirarlos”.

¡Feliz Conexión Tecnológica! ¡Feliz Coaching!

Silvia Resa

Soy coach ontológica para acompañarte en la identificación de tu objetivo y apoyarte durante tu proceso de Coaching. Sistemas propios: ArkeCoaching, AstroCoaching y IronCoaching.

Entradas recientes

Atrévete con este cóctel Cool&Hot

Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…

22 minutos hace

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

24 horas hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

1 día hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

2 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

2 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

3 días hace