Categorías: El desván de Carmela

Cómo atenuar los dolores articulares

 

Mi pregunta es relacionada con los dolores articulares.  He notado que cuando me levanto por las mañanas estoy como acartonada hasta que empiezo a moverme, y también que con la edad me duelen más las articulaciones de los dedos de las manos, las rodillas… ¿Es normal? ¿Qué puedo hacer para mitigarlo? Esther. Segovia.

 

Hola Esther, gracias a ti por seguir el consultorio, espero poder orientarte. No nos comentas sí el malestar remite pronto o perdura durante el resto del día. Con respecto a la información que nos facilitas te comento que son muchas las personas que cada mañana al levantarse refieren dolor articular, rigidez de los miembros, sensación- como dices tú de acartonamiento-, aunque pueden existir varios factores desencadenantes como puede ser el haber mantenido una postura incómoda durante la noche, el no hacer suficiente ejercicio físico, el movimiento indebido de las extremidades, el excesivo movimiento articular …Hay que  observar sí eso sucede todos los días, sí perdura más de 20 minutos, sí va acompañado de cansancio general…. Pero por lo que refieres el factor causante de esas molestias suele ser inflamatorio: por artritis. Los principales síntomas de la artritis son: inflamación, dolor articular y dificultad para mover una articulación.

Lo primero que hay que hacer es saber la causa que produce esos dolores para tratar la posible enfermedad y mejorar la sintomatología. Por ello, te aconsejaría que fueras a tu médico y le comentaras lo que te está sucediendo para que a través de unas pruebas diagnósticas se pudiera saber la causa y poner tratamiento. Aunque mientras, para mitigar las molestias, si te aconsejaría que incluyeras en tus hábitos de vida diario la realización de ejercicio moderado, ya que el ejercicio tiene poder antiinflamatorio, hay estudios que sostienen que la práctica de yoga reduce la rigidez y mitiga el dolor.; también el caminar te ayudará a reducir el dolor y seguramente a perder peso con lo que las articulaciones mejoraran, a la vez que podrás aplicar compresas calientes que ayudan a mejorar la circulación sanguínea alternando con compresas frías que reducen la inflamación.

Espero Esther haberte orientado, pero no dudes en acudir a tu médico para que de una manera concreta pueda poner solución a ese dolor matutino que estás padeciendo y que sin lugar a dudas estará influyendo en tu vida personal y emocional. Un cordial saludo

Carmela de Pablo

Comprometida con el Mundo del mayor, su alimentación, su salud, hábitos y costumbres Especialista en Alimentación y nutrición y en Cuidados Integrales a personas mayores. Técnico en Prevención de Riesgos Laborales, Máster en Gestión de Calidad y Máster en Dirección de Recursos Humanos.

Entradas recientes

Atrévete con este cóctel Cool&Hot

Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…

2 días hace

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

3 días hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

3 días hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

3 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

4 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

5 días hace