La celulitis es uno de los problemas más comunes a los que deben hacer frente las mujeres. Pero, ¿qué conocemos de ella? ¿Sabemos que existen diferentes tipos de celulitis y qué la origina? Tal vez, un mejor conocimiento de lo que es ayudará a atarcarla de la forma más eficaz posible.
A partir de los 20 años de edad es normal hablar de celulitis entre la gran mayoría de las mujeres. Realmente afecta a entre el 80 y el 90 % de ellas. Se trata de una grasa subcutánea persistente que forma nódulos y hoyuelos, conocidos como la «piel de naranja» y que suele localizarse en la cadera, los muslos, el abdomen y las nalgas.
Como nos explica la directora de Candhé Clinic, la doctora Candy Hernández, exiten cuatro tipos de celulitis:
La doctora es clara al advertir qué es aquello que empeora la celulitis y, por tanto, qué es aquello que debemos evitar. En primer lugar habla de la alimentación ultraprocesada, es decir, recomienda evitar los productos fritos, las harinas refinadas, el azúcar y los procesados industriales. En segundo lugar hay que evitar el sendentarismo, ya que está demostrado que no ayuda pasar mucho tiempo en reposo. Y, por último, hay algunos hábitos que empeoran la situación, tales como el alcohol, el tabaco, la falta de sueño y el estrés.
Aunque, como aclara la doctora, la celulitis no es una enfermedad, «es normal padeceerla y podemos convivir perfectamente con ella». Y podemos «mejorar su aspeco si nos preocupa o nos causa inseguridad». Por eso, Hernández aconseja vigilar la alimentación (alimentos frescos, no azúcar, y eliminar los fritos y procesados), aumentar el movimiento optando por el ejercicio físico que no solo mejora la composición corporal, también aumenta la masa muscular y reduce los niveles de grasa, y renunciar a los malos hábitos.
Amén de los muchos cosméticos que cada año llegan al mercado y que ayudan a mejorar la celulitis, también existen otros tratamientos estéticos que cada día van ganando terreno en esta lucha contra la celulitis. Es el caso de la mesoterapia corporal, por ejemplo. Se trata, como explica la doctora, de la infiltración de cócteles específicos, compuestos de aminoácidos, vitaminas y minerales, para tratar la celulitis.
O también la carboxiterapia, que es la infliltración de CO2, por vía subcutánea, para oxigenar las células de grasa. «Es muy efectivo para las zonas de los muslos y las caderas», aclara.
La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…
La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…
Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…
Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…
En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…
Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…