Cuando alguien nos increpa, juzgando nuestra forma de ser, pensar y actuar podemos tomar parte activa. Posiblemente esa persona tenga sus razones, pero nosotros también. Al fin y al cabo, un diálogo es un diálogo, no un monólogo airado desde una posición de enfado, sin respetar el hecho de que, a lo mejor, no necesitamos su opinión al respecto.
¿Qué hacer si alguien empieza un discurso contra nuestra forma de actuar? ¿Si, aprovechando nuestra escucha activa, entra en bucle narrando algo que ocurrió hace tiempo y que igual nosotros ni siquiera recordamos? ¿Cómo gestionar el enfado, la gesticulación airada y el reproche?
Desde el Coaching y, de forma similar a cuando hemos tratado el tema de la ira, os propongo varias herramientas. No obstante, la actitud más adecuada ante la persona dispuesta a soltar lo que lleva dentro contra nosotros ha de ser de calma. Lo primero es darnos cuenta de que el disgusto es de la otra persona, no nuestro y es él o ella quien lo plantea.
Al definir las herramientas mediante las que “combatir” el juicio gratuito de la otra persona enumero tres: D.E.P.A. (acrónimo de Descripción, Emoción, Petición y Agradecimiento), la técnica del director de escena y la del espejo.
El uso de estas técnicas no pretende como objetivo hacernos quedar por encima de la otra persona, ni moral ni dialécticamente. Se trata, desde el equilibrio propio, de facilitar la reflexión, el insight (darse cuenta) en el otro, permitiendo protegernos de la toxicidad de su discurso.
Si a pesar de todo la otra persona persiste, siempre nos queda la baza de levantarnos y, sin mediar casi palabra, marcharnos. O en todo caso, podremos añadir alguna aclaración del tipo: “veo que ahora no es buen momento para que hablemos, mejor lo dejamos para otra ocasión, adiós”. Y nos vamos, sin más.
Una vez fuera, os invito a deteneros un momento, dándoos cuenta de lo que sentís y, si os es posible, reconoced y recrearos en vuestra conducta. Es puro entrenamiento.
La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…
La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…
Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…
Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…
En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…
Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…