El higo es una fruta única con innumerables beneficios para nuestro cuerpo. La higuera es un árbol familia de los Ficus carica, tiene su origen en Turquía y la podemos encontrar en muchas partes del mundo, pero es una especie mediterránea que se extendió a Oriente Medio, a la India y a América.
Incluir el higo en nuestra dieta nos va a aportar una serie de beneficios ya que es una importante fuente de minerales: el potasio es el mineral más abundante, seguido del calcio, del magnesio, el fósforo, el manganeso y el hierro. Lo que nos ayuda a mantener el equilibrio mineral de nuestro esqueleto, nuestros huesos sean fuertes y tengamos una buena fijación de calcio; además de participar en la formación de tejidos, en la buena coagulación sanguínea y en la síntesis del colesterol. Del grupo de vitaminas el higo aporta vitaminas del grupo B (B1, B5 y B6) además de la vitamina K que nos ayudará a tener una buena coagulación sanguínea.
El higo es un alimento con alto aporte en fibra: 3 gramos por cada ración (100 gr), por lo que nos ayudará a evitar el tan temido estreñimiento, a controlar los niveles de colesterol y a regular el tránsito intestinal. Su aporte calórico es de 74 cal. frente a las 249 calorías si se consumen secos. Además nos ayudan a controlar el peso ya que tienen un comprobado efecto saciante; ayuda a prevenir el cáncer de colon y a mejorar nuestra piel especialmente a aquellas personas que padecen psoriasis o eccemas.
Es un fruto cuyo consumo habitual es fresco aunque también pueden consumirse secos pero cada vez más le podemos encontrar en la preparación de distintos platos culinarios: en guisos, pero también se utiliza en la preparación de postres: macedonias, confituras, mermeladas, bizcochos, galletas, salsas… siendo muy conocido “el pan de higo”.
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…
La edad es uno de los factores de riesgo para sufrir demencia con cuerpos de…
Por décimo año consecutivo, la participación de Amavir en este proyecto se materializa a través…
Siempre es buen momento para cambiar los hábitos alimentarios que no nos benefician. Y diseñar…