La alimentación es clave para encontrarnos bien. Siempre hay que cuidar lo que ingerimos y apostar por una alimentación saludable. Y los expertos nos recuerdan que ese cuidado ha de mantenerse vivo durante este confinamiento domiciliario de forma muy especial.
Los expertos de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD), han hecho públicas unas recomendaciones prácticas que, sin duda, nos ayudarán en este periodo. El objetivo no es otro que mantener una alimentación saludable y seguir disfrutando de la comida en este periodo.
- Consume todos los grupos de alimentos.
- Disminuye drásticamente el consumo de productos procesados ricos en hidratos de carbono simples (ej. bollería, pastelería y zumos).
- Incrementa el consumo de verduras, legumbres y frutas ricas en fibra para mejorar la motilidad intestinal. Prioriza la compra de frutas y verduras frescas con mayor vida útil (naranjas, mandarinas, manzanas, plátanos, puerros, zanahorias).
- Consume 1,5-2 litros de agua diariamente disminuyendo el consumo de refrescos azucarados.
- Disminuye el consumo de bebidas ricas en compuestos excitantes, sustitúyelas por infusiones o agua aromatizada con frutas.
- Si consumes alimentos ricos en hidratos de carbono complejos (ej. pan, pasta o arroz), preferiblemente, elígelos integrales.
- Disminuye las frituras y consume productos a la plancha, al horno o hervidos.
- Ahora dispones de más tiempo, destínalo a compartir con tus familiares recetas culinarias basadas en alimentos frescos. Las recetas de cuchara de nuestros padres y abuelos son muy interesantes.
- Evita el picoteo, pero si vas a hacerlo, dispones de alimentos con un muy bajo aporte energético y saciantes como los encurtidos.
- Cuando adquieras alimentos en el punto de venta sigue cumpliendo las normas de higiene, tocando solo los alimentos que vayas a comprar. Si puedes, lleva carros y bolsas reutilizables propios.
- No hagas acopio de gran cantidad de alimentos en casa, están todos disponibles en los mercados.
- Antes de salir de casa para realizar la compra, planifícala para no dilatar el tiempo en el establecimiento. Intenta comprar para varios días.
- Revisa las fechas de caducidad y consumo preferente cuando compres, para evitar cualquier desperdicio alimentario. Refrigera y congela rápidamente, al llegar a casa.
- En tu domicilio, siempre que vayas a manipular alimentos, lávate las manos y evita utilizar los mismos utensilios para productos frescos y cocinados.
- Si puedes, utiliza el lavavajillas con una temperatura superior a los 60°C.
- En tu domicilio realiza actividad física, dispones de diversas plataformas para realizarla con elementos que tenemos en nuestros domicilios o trabajando con nuestro propio cuerpo.
- Minimiza el uso de billetes y monedas en los puntos de venta. Mejor, paga con tarjeta.
- Presta especial atención a la hidratación y alimentación de tus mayores, se les debe ofrecer ingesta de líquidos con frecuencia y fraccionar sus comidas, al menos 5 tomas al día.