Escuchamos muchas teorías diferentes sobre la idoneidad o no de consumir habitualmente queso. Existen inclusos bulos que desaconsejan su consumo regular, pero desde la Organización Interprofesional Láctea, INLAC, y avalados por el consenso científico, nos dan cinco razones para consumir quesos a cualquier edad. Hecho que agradecerá, y mucho, nuestra salud.
1.- El queso nos ayuda a seguir una dieta equilibrada. Es un alimento que puede incluirse en todas las dietas que busquen una alimentación variada. Y, además, pueden acompañarse con otros alimentos como frutos secos, frutas y frutas deshidratadas, entre otros.
2.- Es fuente de proteínas de alto valor biológico y de calcio. El queso contiene proteínas de alto valor biológico y la cantidad de proteínas que aporta es superior incluso a las de su materia prima, la leche. Y es uno de los alimentos con mayor concentración de calcio, esencial para el cuerpo humano, ya que este mineral ayuda a formar y mantener los dientes y los huesos, contribuye al correcto funcionamiento del sistema nervioso y muscular, y liberar hormonas y enzimas que influyen en casi todas las funciones del organismo. Una porción de 100 gr de queso equivale al requerimiento diario de un adulto.
3.- Es fuente de vitaminas de primera magnitud, como las vitaminas A y D, que ayudan a absorber el calcio. También en vitaminas del grupo B, como la B12, la B9 (o ácido fólico), la B1 (tiamina) y la B2 (riboflavina).
4.- Es un alimento innovador, porque como recuerda el comité científico de INLAC, existe un queso para cada consumidor. Existe en el mercado una amplia variedad de quesos destinada a cada grupo de consumidores y sus necesidades (bajos en grasa, bajos en sal, sin lactosa…).
5.- Es fácil de incluir en la dieta. Para aprovechar todos sus beneficios solo tienes que incluir 60 gr de queso fresco al día o 30 gr de queso semicurado o curado. Una dieta equilibrada debe incluir entre 2 y 3 raciones de lácteos al día en niños y en adultos, y entre 3 y 4 en colectivos con necesidades adicionales, como adolescentes, mayores, deportistas o embarazadas.
La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…
La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…
Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…
Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…
En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…
Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…