Los centros residenciales, como asegura el presidente de la Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas dependientes de la Comunidad Valenciana, AERTE, José María Toro, han conseguido sobreponerse a las consecuencias devastadoras que ha dejado esta Dana en la zona. Aunque no ha ocurrido lo mismo con los centros de día, que necesitan ayuda para poder volver a trabajar, así como otros servicios como la ayuda a domicilio. Toro insiste en que, en la situación actual, preocupa y mucho la situación que viven muchas personas mayores que están solas y aisladas. Pero asegura sentirse orgulloso de la oleada de solidaridad vivida ane esta situación.
Todo el mundo en España se ha hecho una idea de la catástrofe que hemos vivido en la corona metropolitana de Valencia, sobre todo en la zona sur. Ha sido realmente una situación muy grave, dantesca. Afortunadamente, dentro de la desgracia y dentro del contexto que nos hemos encontrado tan difícil en los centros residenciales de personas mayores y algunos también de salud mental que estaban en la zona, creo que han podido sobreponerse a la situación. En primer lugar por su propia estructura física, porque recordemos que suelen tener varias plantas, por lo que la riada ha afectado a lo que es la planta baja y sobre todo a estancias como la cocina, despachos o almacenes. Afortunadamente en la gran mayoría de centros no ha habido nada más que daños materiales.
Solamente tuvimos una desgracia en un centro residencial en el que fallecieron seis personas en el momento más grave de de la situación, en la noche del martes de la semana pasada. Pero el resto de centros sí que pudieron poner a salvo a todas las personas a tiempo. Y esos daños materiales pues hemos sido capaces, con un gran esfuerzo por parte de las empresas y de las entidades que gestionan, y por supuesto de los equipos profesionales, de ponerlos en marcha. Durante este tiempo ha habido un gran apoyo también de las personas voluntarias para limpiar y adecentar la parte que se había visto más afectada por el agua. Y esto nos ha permitido, por lo menos en los centros residenciales, mantener una cierta normalidad en un contexto evidentemente muy difícil.
Creo que hay mucha gente que se ha acordado estos días de los periodos del COVID. Desgraciadamente estamos acostumbrados en el sector a tener que afrontar situaciones muy complejas, muy difíciles, de manera repentina y sin esperanza, y algunas veces sin estar preparados realmente para poder abordarla. Y yo creo que ahí también sale lo mejor de cada persona. Surgen los miedos, pero también surge el coraje. Y yo creo que los equipos han demostrado una fuerza y un compromiso muy importante con las personas a las que atienden. Esto se ha visto plasmado en el cuidado y la atención que han prestado durante estos días.
Las personas mayores también, evidentemente, han sufrido sus miedos. Han visto cómo los centros se inundaban y eso genera una sensación de pánico. Pero creo que hemos tenido emocionalmente, y también el coraje de estas mujeres, estos hombres que cuidan de poder avanzar y solucionar, no solo en ese momento inicial de la tragedia, de la desgracia, sino también en todo el proceso posterior. Yo he tenido la oportunidad de estar en centros que estaban en esa fase de limpieza, de quitar el fango y el barro que había en las plantas, y he visto a gente que estaba muy convencida de lo que estaba haciendo y de darse prisa y buscar soluciones para poder continuar con nuestro trabajo. La respuesta que se ha dado por parte de las entidades, los equipos y las empresas, realmente ha sido, desde mi punto de vista, modélico para intentar volver a trabajar en él de la manera más normal.
En primer lugar quiero agradecer la muestra de solidaridad que hemos tenido de toda España. Nos ha llamado muchísima gente, también gente del sector que buscaba un interlocutor aquí en la Comunidad Valenciana para saber qué necesidades teníamos en ese momento. Y vuelvo a insistir. Creo que el trabajo que se ha hecho ha permitido, en colaboración también con nuestros proveedores, el poder tener equipos electrógenos, alimentación, tener por ejemplo, material sanitario prácticamente de manera casi inmediata, porque la respuesta fue muy rápida, solo tuvimos un problema de acceso, pero en el momento qen el que se resolvió el acceso, con lo cual nuestros centros ahora mismo no tienen necesidad ni de agua, ni de ropa, ni de material sanitario, ni de medicinas. Afortunadamente estamos bien en ese aspecto. Es verdad que que por ejemplo, hemos tenido un problema muy importante con los centros de día.
Pues muchos de ellos, hay aproximadamente 11 en la zona y creo que están cerrados todos por la información que tengo, y algunos de ellos prácticamente por dentro han desaparecido. Con lo cual es una situación complicada que, a lo mejor, si hay personas que sí que puedan tener algún tipo de equipamiento que pudieran enviar a estos centros, pues le vendría bien porque prácticamente ha desaparecido todo lo que tenían: sillones, grúas, sillas de ruedas. Todo esto se lo ha llevado el agua y ahí sí se podría hacer una una colaboración quizá más orientada. El resto de cosas que nos ofrece la gente lo estamos derivando a la población general, que creemos que tiene unas circunstancias mucho más complejas que las que tenemos nosotros y sobre todo a las personas mayores.
Sí, como decía, muchas personas mayores están solas, muchas personas mayores están incomunicadas. Muchas de ellas tenían cuidadores no profesionales y en este caso, pues esos cuidadores, hijas o hermanas haber desaparecido o fallecido. O puede que las circunstancias que tienen estos familiares les impida actualmente poderles prestar apoyo. Creemos que ahí sí que hay un grupo de personas, que son estas personas mayores que no tienen una asistencia profesionalizada, que nos preocupa mucho cuál puede ser su situación en el día a día, porque no pueden bajar muchos de ellos siquiera a comprar o el supermercado que tienen al lado de casa está cerrado. No sé cómo están de agua, no podemos llegar a ellos.
Y esta es una situación que yo creo que los equipos de los servicios sociales, de los ayuntamientos sí que están intentando abordar como una emergencia. Porque hay que recordar que la gente que atendemos nosotros, están protegidas por los servicios profesionales, igual que los servicios de ayuda a domicilio que se han podido ir prestando en este tiempo, que muchos de ellos se han podido mantener. Otros no, por las circunstancias de la casa o bien porque el acceso es imposible al domicilio donde tienen que llegar por parte de los trabajadores, pero en la gran mayoría se ha mantenido. Por eso me preocupa más la gente que no tiene un servicio profesionalizado de ayuda o de apoyo que que las personas que tenemos en residencias o que tienen un servicio a domicilio.
Gracias. No me gustaría despedirme sin agradecer de nuevo todas las muestras de solidaridad que hemos tenido. Mucha gente venía a la puerta de las residencias, jóvenes, para preguntarnos qué necesitábamos, qué podían hacer. Y la verdad es que creo que la sociedad valenciana y el conjunto de la sociedad española ha mostrado un apoyo, una solidaridad y una unidad ante una adversidad tan grande como esta, que es digna de destacar y de la que debemos estar todos orgullosos.
Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…