Han sido dos días repletos de actividades y contenidos para celebrar las ventajas que tiene cumplir años, para celebrar la madurez, que han convertido a esta V edición del Congreso sobre Bienestar y Calidad de Vida, Maduralia 2019, en un nuevo éxito. La cita ha sido el 26 y 27 de octubre en el auditorio Caja de Música del Palacio de Cibeles de Madrid, que ha vivido la gran fiesta de la madurez, comprobando que los mayores de 50 años están dispuestos a seguir disfrutando con plenitud de todos los ámbitos de su vida. Este congreso está organizado por la Fundación Mayores de Hoy, en colaboración con Grupo SENDA.
La presidenta de la Fundación, Matilde Pelegrí, fue la encargada de inaugurar el Congreso, junto al Delegado de Área del Gobierno de Familia, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, José Aniorte, quien señaló que es más que acertado celebrar cumplir años y que este grupo de población es de gran importancia para el consistorio madrileño, recordando que de hecho “el ayuntamiento ha creado una Dirección General de Personas Mayores porque Madrid tiene que liderar el reto del envejecimiento activo”.
Por su parte, Pelegrí, incidió en cada uno de los puntos del Decálogo de Maduralia, auténtico soporte de estos eventos que ya se han convertido, dijo, “en el gran encuentro de los mayores en España”. Porque hablar de madurez hoy “no es solo hablar de dependencia, que también, sino que hay que hablar de todos aquellos aspectos que le importan a los más de 18 millones de españoles que hoy superan los 50 años de edad”.
Tanto la Comunidad de Madrid como el ayuntamiento de la capital, cuentan con planes concretos para fomentar el envejecimiento activo de sus vecinos. Planes que se dieron a conocer en el contexto del congreso.
El responsable de Comunicación de la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid, Íñigo Estelles, explicó cuáles son los Talleres de promoción del envejecimiento activo puestos en marcha por el ejecutivo regional con “clara vocación preventiva”, aseguró para los mayores de 65 años madrileños que ya suponen el 18 % de la población.
En estos días se ha hablado de muchos asuntos en el marco del congreso. Temas como seguridad y accesibilidad en el Espacio Liberty Seguros, en el que el arquitecto técnico del Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayuda Técnica, CEAPAT, del Imserso, Carlos Rodríguez, explicó con fotografía y ejemplos reales, algunas de las peculiaridades que deben reunir los entornos y ciudades para ser consideradas “amigables con las personas mayores”, accesibles en definitiva.
La nutrición es otra de la calves para asegurarse una mejor calidad de vida y, como tal, no podía faltar en el programa de Maduralia 2019. La vocal de la Junta de Gobierno del Colegio de Dietistas Nutricionistas de la Comunidad de Madrid, CODINMA, Conchi Maximiano, intentó poner un poco de luz en este asunto, resolviendo preguntas como: ¿Cuántas veces hemos de comer al día? ¿Qué alimentos han de ingerirse? ¿Qué cantidad de alimentos debe conformar cada ingesta?
El taller “Despertar con una sonrisa” de Espacio La Caixa. En él, la psicóloga Amanda Guadamillas despejó algunas de las dudas sobre los cambios que se producen en el sueño a medida que cumplimos años. De hecho afirmó que “las necesidades de sueño varían con la edad” y recomendó hacer siestas reparadoras de no más de 15 o 20 minutos si se encuentran cansados.
Durante su exposición en el Espacio Janssen de Maduralia 2019, el doctor Luis Agüera, jefe de la sección de Psicogeriatría del Hospital 12 de Octubre y expresidente de la Sociedad Española de Psicogeriatría (SEPG) habló sobre la prevalencia de la depresión en las personas mayores y las causas más frecuentes. También dio algunos consejos para combatirla y explicó cómo los familiares pueden actuar para ayudar.
Esteban Rodríguez, coordinador del Programa Personas Mayores Cruz Roja Española Comunidad de Madrid, describió cual es la situación de la personas mayores en España, explicó por qué para Cruz Roja son importantes las personas mayores desde sus comienzos y mostró en qué consiste la estrategia y modelo de intervención con las personas mayores que desarrolla Cruz Roja.
El aprendizaje permanente promueve el envejecimiento activo, las relaciones sociales y la participación de las personas mayores en la sociedad. Todo ello mejora la calidad de vida de las personas mayores, tal y como expuso Elisa Nuez, vicepresidenta primera de la Confederación de Asociaciones de Programas Universitarios de Personas Mayores (Caumas).
Al finalizar el Congreso, se hizo un sorteo entre los asistentes de lotes de productos de belleza Nivea, teléfonos Gigaset y juegos para toda la familia.
Maduralia está organizado por la Fundación Mayores de Hoy, con el apoyo de Grupo SENDA, el patrocinio del Ayuntamiento de Madrid, Obra Social “la Caixa” y Viajes El Corte Inglés, y la colaboración de la Comunidad de Madrid, empresas como Liberty Seguros, Mayores en Forma OK, Cruz Roja Española, Nivea, Bonduelle, Vichy Catalan, Gigaset, Calidad Pascual, Knorr y Janssen entre otras, y entidades como Fundación Alicia y Guillermo y Caumas.
Toda la información de este congreso está en www.maduralia.com.
Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…