Este 19 de marzo vuelve a ser una festividad de San José marcada por la crisis sanitaria y por las limitaciones que impone. Si eres de los afortunados que puedan tenerles cerca en este día, te sugerimos algunos establecimientos en los que celebrar su día. Y si eres de los que no podrán celebrar este día con sus padres, hoy no podremos brindar con ellos, pero sí que podemos brindar por ellos, porque se lo merecen más si cabe en estas circunstancias. Levanta tu copa, levantamos la nuestra, y este brindis sincero va por todos ellos.
Las Fincas Rosado Fermentado en Barrica 2019, de Chivite. Un rosado de producción limitada y numerada es el fruto del saber hacer de Chivite y Arzak. Exclusivo, la nueva añada de Chivite Las Fincas Fermentado en Barrica 2019 procede de Finca Legardeta, el terroir de singulares características que se encuentra en Tierra Estella, a 45 km de Pamplona. Allí ha nacido la variedad Garnacha con la que se elabora, seleccionada en viña de las mejores parcelas y de racimos en perfecto punto de madurez. Elegante, corpóreo, fluido y fresco al tiempo, con largo recorrido y muy gastronómico. Acogido a la Indicación Geográfica Protegida 3 Riberas, Chivite Las Fincas Rosado Fermentado en Barrica 2019 muestra un color rosa salmón, muy pálido. Despliega en nariz una compleja paleta aromática.
Abadía de San Quirce Crianza 2018. Buque insignia de la bodega, elaborado con un monovarietal tempranillo con una crianza de 12 meses en barrica de roble americano y francés. En su reciente cambio de imagen se ha optado por una botella tipo borgoña y para su etiqueta, en consonancia con el resto de referencias de la bodega, se ha elegido un fondo blanco y limpio que, con la cápsula de color cobre, complementa la conjunción de todos los elementos que refuerzan la delicadeza de este vino apreciado por muchos. De color rojo picota intenso, en nariz es potente, franco, con notas de frutas negras maduras y toques de su crianza bien conjuntados. Predominan las notas torrefactas de cacao, minerales, balsámicos y especiados. En boca es amplio, estructurado, carnoso, con cuerpo y buena acidez. Un tanino redondo y un final persistente. Ideal para acompañar con caza, asados y carnes rojas.
Un buen lugar para brindar por ellos es La Casa de Cristal. Este nuevo restaurante de Madrid, es el marco perfecto para disfrutar de la mejor cocina española actualizada, gracias a la familia Verdasco y la familia Heras. En este local, que apuesta por el mejor producto, podrás elegir entre platos como la tempura de langostinos con salsa de Kimuchi y las albóndigas de rabo de toro en su salsa con dados de patata. Del mar, el tartar de salmón con huevo a baja temperatura y la merluza del cantábrico. Y de la tierra el cachopo asturiano con jamón ibérico y queso manchego. Por último destacar, como es tradición en sus orígenes, el Rincón del Cocido, del que únicamente preparan entre 8 y 10 cocidos al día, por lo que se recomienda reservarlo con tiempo.
Laurent-Perrier Blanc de Blancs BrutNature, un ensamblaje ideal proveniente de una selección de los mejores Crus de la Côte des Blancs y de la Montaña de Reims. Cinco años de envejecimiento en bodega dan a este vino un color oro blanco con una fina efervescencia. En nariz es mineral ofreciendo notas cítricas. Después de un ataque vivaz, se expresa en boca con una presencia muy equilibrada, acabando con un final muy fresco, caracterizado por notas de limón. Este champagne es un verdadero vino gastronómico. Armoniza con los pescados y mariscos más finos.
Uno de los restaurantes preferidos por los padres para celebrar en familia es La Cañada, por su cocina de producto y por su entorno rodeado de naturaleza. Los fines de semana se convierte en un restaurante completamente familiar, donde padres e hijos disfrutan de sus amplios espacios, incluyendo una gran terraza, y un jardín con columpios para los más pequeños de la casa. Para celebrar este día de San José, La Cañada nos propone el solomillo a la plancha y el entrecot de vaca vieja, de la parrilla; o sus asados, como el cochinillo o la paletilla de cordero; o sus platos de cuchara: el clásico cocido madrileño cocinado en un puchero de barro individual a fuego lento con carbón de encina y servido en dos vuelcos.
Numeradas de Cervezas Alhambra. Son las creaciones más experimentales de la firma, resultado de una cuidada y meticulosa elaboración en la que prima la dedicación y el esfuerzo de sus maestros cerveceros. Estas dos nuevas creaciones de Las Numeradas, Cacao, Cacao y chile chipotle y Cacao y piel de naranja, acompañan a la primera serie de Numeradas lanzada en 2018, resultado de la crianza de la cerveza en barricas que previamente se habían utilizado en la elaboración de vinos de Jerez: Amontillado, Palo Cortado y Pedro Ximénez. Estas cervezas marcaron el camino de la experimentación de la compañía.
Enrecoletos, por su apuesta por la cocina española renovada. Entre las muchas sugerencias de su carta, podrás elegir entre sus buñuelos de morcilla con lágrimas de miel, las alcachofas confitadas o el foie a la plancha con cebolla caramelizada y huevo a baja temperatura. También la ensalada de burrata con foie micuite y aceite de trufa o el tartar de aguacate y tomate. En los pescados, sorprenden los bocaditos de merluza negra, los chipirones encebollados o una buena lubina al horno para compartir. Y para los más carnívoros, el solomillo y chuletón de vaca vieja o la paletilla de cordero son siempre una elección acertada.
La terraza de Casa Elena. Este restaurante ubicado en la localidad toledana de Cabañas de la Sagra, trabaja con la filosofía Slow Food. En la propuesta de carta, en el apartado ‘Para compartir’ se encuentran platos como el arroz de ibérico, calabaza y lima; las alchachofas, cacahuete y maruca; el steak Tartar, pan de tomate y encurtidos; y las famosas croquetas al estilo Casa Elena. En ‘Del mar y la tierra’ la rRaya, alcaparras y verdura de temporada; el cochinillo lechal, membrillo y maíz; o el cordero lechal, zanahoria, yogur y aromáticas del huerto; son solo algunos. Casa Elena era una antigua casona manchega que se rehabilitó y en la que cada una de sus dependencias es un lugar diferente en el que poder degustar su propuesta gastronómica.
Lepanto Solera Gran Reserva. El brandy perfecto para brindar por ellos. Ya sea solo, en un cocktail o maridado con un queso azul, porque desde la cepa a la copa, el mimo y la pausa marcan el ritmo de los tiempos de Lepanto. Todo para ofrecer el único Brandy Gran Reserva elaborado íntegramente en Jerez a partir de vino de uva autóctona de la zona (Palomino Fino), destilado en dos alambiques tipo “Charentais” y envejecido en botas, Sherry Cask, que previamente han contenido Tío Pepe durante al menos 12 años en las bodegas centenarias de González Byass. Lepanto Solera Gran Reserva es un brindis singular cuyos aromas acaramelados y delicado sabor perduran en la memoria.