INNOVACIÓN

CEIM busca soluciones ante el reto demográfico

CEIM ha presentado el informe 20 propuestas empresariales ante el desafío demográfico, el pasado 17 de noviembre en Madrid. Una investigación coordinada por el Grupo de Trabajo sobre Demografía, presidido por Matilde Pelegrí, y aprobado por la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales, presidida por el Vicepresidente de CEIM, Carlos González Bosch. El informe, como aseguró el presidente de CEIM, Miguel Garrido, “sitúa de nuevo el reto demográfico en primera línea de los compromisos a asumir por los empresarios”.

Matilde Pelegrí fue la encarga de detallar cada uno de esos ámbitos, recordando la necesidad de hablar de envejecimiento, ya que “en el año 2050 más de 15 millones de españoles tendrán más de 55 años”. Y puntualizó que no sólo hay que hablar de envejecimiento, también es necesario hacerlo del “sobre-envejecimiento, de los mayores de 80 años”, que será uno de los grupos de población que más crecerá en las próximas décadas. “Es una realidad incontestable. Hay que ver qué retos tenemos por delante y cuáles son las oportunidades que se plantean”, afirmó.

Pelegrí explicó los ámbitos de actuación que propone el informe: facilitar el incremento de la natalidad, configurar una atención de calidad a los nuevos problemas de salud, mejorar la coordinación de sanidad y servicios sociales, la sostenibilidad de las pensiones, la innovación para atender a una población más longeva y la adaptación de las relaciones laborales a la mayor edad de las plantillas e impulsar el emprendimiento sénior.

Algunas de las propuestas que contiene el informe son:

  • Ayudas públicas a la conciliación familiar y laboral.
  • Articular medidas de fomento empresarial y oportunidades de empleo en el ámbito rural.
  • Articular una coordinación socio-sanitaria eficaz.
  • Consolidad un modelo de financiación estable que permita a los familiares de personas dependientes su continuidad en el mercado laboral.
  • Fomentar la vitalidad, la salud psicológica y la participación de las personas mayores en la sociedad.
  • Tener en cuenta toda la vida laboral para la cuantía de la pensión.
  • Favorecer fiscalmente el ahorro en forma de planes de pensiones privados.
  • Fomentar fiscalmente la investigación y desarrollo en relación con la teleasistencia y la domótica.
  • Convertir nuestras ciudades en lugares amigables para las personas mayores.
  • Favorecer fiscalmente el emprendimiento sénior para posibilitar que su experiencia se traslade a la sociedad.

Aquí puedes acceder al informe: 20 propuestas empresariales ante el desafío demográfico.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atrévete con este cóctel Cool&Hot

Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…

12 horas hace

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

1 día hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

2 días hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

2 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

2 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

3 días hace