Esta tercera edición contó con la presencia de los psicólogos Juan Pedro Arbizu y Eduardo Jáuregui. Arbizu es responsable del Área de Psicología del Hospital San Juan de Dios de Pamplona, coordinador de paliativos del HSJD de la provincia de Aragón, docente en distintas universidades y precursor del programa ARIMA para pacientes con enfermedades avanzadas; mientras que Jáuregui es profesor de Psicología Positiva en Saint Louis University, socio del campus de emprendimiento e innovación Teamlabs y fundador de Humor Positivo, una consultora de formación especializada en la aplicación del humor en el trabajo.
En la jornada se señaló que lo que necesitan las personas que sufren es escucha, recogida del sufrimiento, comprensión y entendimiento. “Analizar nuestras emociones nos ayuda a llevar a cabo estilos y estrategias de afrontamiento del dolor”, explicó Juan Pedro Arbizu. Por su parte, Eduardo Jáuregui hizo hincapié durante su intervención en el importante papel del sentido del humor a la hora de afrontar la vida.
Se explicaron también cuáles son las actitudes que se deben tener en el acompañamiento espiritual de una persona que sufre, como son la hospitalidad (con la que se crea una seguridad y confianza que mueve a la comunicación abierta y honesta); la presencia (el estar completamente presente con y para el otro, más allá de nuestros miedos y preocupaciones); y la compasión (el saber comprender y dar una respuesta empática con la intención de ayudar a la persona ayudar a la persona a trascender lo que está viviendo).
Y, en este contexto, se puso de relieve el papel de la felicidad a la hora de tolerar el sufrimiento y la adaptación ante la situación, y también el de la tristeza, que “puede ser adaptativa e incluso enriquecedora», según manifestó Arbizu.
Las jornadas Amavir de Trabajo Social es una iniciativa llevada a cabo por la compañía para atender a las necesidades de formación y gestión del ámbito laboral de los trabajadores sociales. Estos puntos de encuentro sirven a los profesionales como forma de apoyo e impulso a la profesión. Hasta el momento se han celebrado ocho ediciones (tres en Madrid, tres en Barcelona, dos en Pamplona y una en Valladolid).
La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…
La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…
Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…
Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…
En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…
Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…