NUTRICIÓN

Beneficios del chocolate para nuestra salud

El cacao es conocido desde épocas remotas, hay datos de la cultura Mokaya en México que datan de 1900 a.C., que ya lo consumían mezclando cacao en polvo con agua y lo consideraban alimento de dioses, siendo objeto de culto para mayas y aztecas. Ésta bebida era conocida como “Xocolatl”. Hernán Cortés lo introdujo en Europa tras su viaje a América, pero no era muy apreciado por su sabor amargo.

Actualmente podemos encontrar diversos tipos de chocolates: con leche, chocolate blanco, chocolate con frutos secos, menta, naranja…. Pero hoy nos vamos a centrar en los grandes beneficios que tiene para nuestro organismo el chocolate conocido como “chocolate negro”, es decir aquel que contiene entre el 70-99% de cacao, cuanto más oscuro más polifenoles nos aporta, tendrá un sabor más intenso y menos azúcar contendrá. El consumo recomendable es de 1-2 onzas al día.

Son muchos los beneficios que este alimento nos va a aportar a nuestro organismo: es una fuente de energía; gracias a sus potentes antioxidantes como las catequinas promueve el flujo sanguíneo mejorando la circulación sanguínea, disminuyendo la presión arterial y restaurando la flexibilidad de las arterias a la vez que evita que los leucocitos –glóbulos blancos- se adhieran a las paredes de las arterias y forme coágulos de sangre. Según la Fundación Española del Corazón (FEC) el chocolate negro es uno de los diez alimentos que deberíamos incluir en nuestra dieta diaria.

Es un potente antidepresivo al contener feniletilamina que ayuda a producir serotonina, la hormona del placer; previene el envejecimiento de la piel gracias a su alta concentración en antioxidantes haciendo que la piel sea más tersa y suave.

Estudios realizados recientemente por científicos de la Universidad de L´Aquila en Italia (publicados en la revista científica Frontiers in Nutrition) relacionan la alta concentración de flavonoides -con efecto neuroprotector- que contribuye a estimular el flujo sanguíneo al cerebro y con ello la disminución del deterioro cognitivo, la pérdida de memoria en personas mayores, mejorando el rendimiento cognitivo y estimulando el sistema nervioso central gracias a la teobromina, sustancia semejante a la cafeína.

Igualmente, hay estudios que demuestran que el consumo de chocolate negro, gracias a la teobromina que contiene, frena la cristalización del ácido úrico y ayuda a prevenir los cálculos renales. Por todo ello empecemos a incluir en nuestra dieta diaria una pequeña porción de chocolate negro, nuestra salud nos lo agradecerá.

Carmela de Pablo

Comprometida con el Mundo del mayor, su alimentación, su salud, hábitos y costumbres Especialista en Alimentación y nutrición y en Cuidados Integrales a personas mayores. Técnico en Prevención de Riesgos Laborales, Máster en Gestión de Calidad y Máster en Dirección de Recursos Humanos.

Entradas recientes

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

20 horas hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

23 horas hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

2 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

2 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

3 días hace

La edad es un factor de riesgo para la demencia con cuerpos de Lewy

La edad es uno de los factores de riesgo para sufrir demencia con cuerpos de…

3 días hace