BIENESTAR

Ayuda en tiempo de crisis y mayores con síndrome de Down

Como en cada programa, Palabras Mayores se llena de un contenido variado para los mayores de 50 años. En esta ocasión, además de teatro y danza flamenca, nos centramos en conocer medidas innovadoras para los mayores de 45 años con síndrome de Down en Madrid, y en acciones de ayuda que Cruz Roja pone en marcha para paliar las necesidades de los más vulnerables.

 

La vocal Nacional de Óptica y Acústica del Consejo General de Farmacéuticos, María Isabel de Andrés, nos explica cómo desde las farmacias comunitarias se ayuda en la prevención y el tratamiento de los problemas de oído, nariz y garganta (ORL).

La Directora General de Mayores del Ayuntamiento de Madrid, Lucrecia Adeva, nos explica los detalles del proyecto que se han puesto en marcha recientemente para apoyar a los “mayores prematuros” con síndrome de Down en los centros municipales.

El vicepresidente de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, UDP, Antoni Serratosa, nos adelanta los objetivos y los contenidos de la Jornada “La ciudad como espacio de vida y convivencia”. El encuentro se celebrará el 2 y el 3 de febrero en Barcelona.

Nuestra coach, Silvia Resa, creadora de Diga Coaching, nos explica qué es el “Ikigai”. Con ella descubrimos qué es lo que nos motiva cada día, aquello por lo que vale la pena vivir. Y desde el coaching nos ayuda a encontrar un propósito, a conectar nuestra pasión con la tarea de cada día.

Olga Díaz, subdirectora de Inclusión Social de Cruz Roja, nos explica qué es “Cruz Roja Reacciona” y cómo a través de este servicio se presta ayuda urgente a las personas que lo necesitan. Se trata de una ayuda directa para paliar la crisis derivada del conflicto de Ucrania, la COVID 19 y el cambio climático.

Además, nuestro compañero Tomás Martínez, nos trae hoy una nueva poesía en su sección Los ángeles nos miran durmiendo.

Y, ya en tiempo de ocio, dos propuestas para ocupar el tiempo libre: teatro y danza.

Charlamos con Paula Malia y Ferrán Vilajosana, dos de los actores del elenco de “La importancia de llamarse Ernesto”. El clásico de Óscar Wilde que vuelve renovado al Teatro Español de Madrid.

Y la danza nos llega a través del bailaor Eduardo Guerrero con su espectáculo “Origen”, que se programa del 1 al 28 de febrero en El Corral de la Morería, considerado como el mejor tablao flamenco del mundo.

 

Juani Loro

Periodista especializada en información sobre el proceso de envejecimiento de la población y sus efectos en distintos ámbitos: social, cultural, salud, económico y profesional. Redactora de senior50.com y Balance Sociosanitario. En el ámbito radiofónico es responsable de Palabras Mayores y Cuaderno Mayor.

Entradas recientes

Atención personalizada para los enfermos de ELA en Cataluña

La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…

2 días hace

La incidencia de la EPOC sigue creciendo en nuestro país

La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…

3 días hace

¿Prefieres el equilibrio o la armonía?

Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…

4 días hace

La última luna salió de repente

Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…

4 días hace

Aprendemos cómo prevenir la alergia y disfrutamos de la danza

En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…

5 días hace

Haz puzzles para activar tu cerebro

Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…

1 semana hace