Las cifras son muy claras. Durante 2022, se suicidaron un total de 1.638 personas mayores (frente a las 1.591 contabilizadas en 2021), según los datos de la Fundación Española para la Prevención del Suicidio, FSME. Unos datos que confirman que siguen creciendo los suicidios entre las personas mayores de 60 años. Del total de muertes por suicidio contabilizadas durante el año pasado, el 40 % eran mayores.
Ante esta realidad diferentes instituciones claman la necesidad de concienciar y educar a los más mayores sobre la necesidad de seguir manteniendo la actividad en todas las etapas de la vida. Porque, como afirma el responsable académico de Deusto Salud, Jordi Navarro, mientras que los más jóvenes llevan una vida activa, «muchos mayores no saben cómo mantenerse ocupados o acompañados durante su día a día, lo que lleva a muchos a sentirse solos».
Según datos de un informe de Adecco, elaborado en base a datos del Instituto Nacional de Estadística, INE, el envejecimiento se disparó en 2022 un 133%, por lo que “incrementar la atención al cuidado de nuestros mayores es ahora más crucial que nunca, sólo así se evitará que se reviertan las cifras y que la salud de las personas mayores mejore a nivel general”, argumenta Navarro.
Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…