SALUD

Aumentan los ingresos hospitalarios por causas neurológicas

Los ingresos hospitalarios por causas neurológicas han aumentado en nuestro país un 25% con respecto a hace 15 años. Estos son datos extraídos del informe Impacto de las enfermedades neurológicas en la atención hospitalaria española, realizado por la Sociedad Española de Neurología, SEN. Solo en 2018, 269.000 personas fueron ingresadas en hospitales españoles a consecuencia de alguna enfermedad neurológica., lo que significa que estas patologías son el origen del 5,5 % de los ingresos (del 6,2 % de los ingresos de los hombres y del 4,9 % de mujeres).

Y de las enfermedades neurológicas, el ictus es la que más ingresos genera, tras la insuficiencia cardiaca y la neumonía. Solo el año pasado 106.641 personas ingresaron tras sufrir un ictus. Enfermedad que, además, es la segunda que más número de días de ingresos requirió (tras la esquizofrenia) en los hospitales españoles: un total de 1.439.961 estancias.

Tras el ictus, la demencia es la segunda enfermedad neurológica que más días de ingreso requiere en los hospitales de nuestro país, contabilizándose una media de 50, 3 días de estancia.

Otras enfermedades neurológicas como los traumas cerebrales, la epilepsia o la esclerosis múltiple, también se encuentran entre las enfermedades que demandan más recursos hospitalarios.

Con estas cifras sobre la mesa, el vocal de la SEN, el doctor Juan Carlos Portilla, confirma que «tanto el número de ingresos como el de días de estancia hospitalaria que requiere la población española ha ido en aumento en los últimos años. Si tenemos en cuenta todas las causas de ingreso, se ha incrementado un 8,3% y 5,3% respectivamente, respecto a hace 15 años. Pero cuando sólo tenemos en cuenta a las enfermedades neurológicas, este aumento ha sido muchísimo mayor, porque el número de ingresos ha crecido casi un 25% y el de estancias casi un 20%”.

Incremento que, según el experto, responde a varios factores, siendo el más relevante el progresivo envejecimiento de la población.

Si analizamos estos datos por Comunidades Autónomas, Baleares, Murcia y la Comunidad Valenciana son las regiones en las que hay un mayor porcentaje de ingresos por causas neurológicas. Por el contrario, Ceuta, Melilla y Cantabria, son las regiones con los porcentajes más bajos. Además, Melilla, Madrid y Murcia son las regiones donde más ha aumentado el número de ingresos por enfermedades neurológicas respecto a hace 15 años.

El presidente de la SEN, el doctor Exuperio Díez, asegura que partiendo de estos datos tanto el ictus como el Alzheimer están entre las patologías que más recursos demandan. «Y son dos enfermedades cuya incidencia seguirá aumentando con el progresivo envejecimiento de la población, por lo que se hace necesaria una revisión de los recursos hospitalarios con los que actualmente cuenta Neurología, para poder dar respuesta a esta demanda cada vez más creciente”.

 

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atención personalizada para los enfermos de ELA en Cataluña

La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…

1 día hace

La incidencia de la EPOC sigue creciendo en nuestro país

La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…

3 días hace

¿Prefieres el equilibrio o la armonía?

Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…

4 días hace

La última luna salió de repente

Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…

4 días hace

Aprendemos cómo prevenir la alergia y disfrutamos de la danza

En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…

5 días hace

Haz puzzles para activar tu cerebro

Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…

7 días hace