El envejecimiento de la población española sigue marcando la evolución población en la actualidad, y determinará el futuro más próximo. Según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística, INE, el porcentaje de mayores de 65 años que ahora se sitúa en el 20,4 % pasaría al 30,5 % en el año 2055.
Las proyecciones de población del INE 2024-2074 confirman que el porcentaje de los mayores de 65 años seguirá creciendo en los próximos años. Alcanzará el 30,5 % en el año 2055 y el 30,3 % en el año 2074. Hoy esa tasa se sitúa en el 20,4 % del total de la población en nuestro país.
La población entre 20 y 64 años, por contra, disminuiría su porcentaje, pasando del 60,9 % actual, al 53,7 % en 2051. De cara al año 2074 se recuperaría un poco alcanzando el 54,2 %.
Con estas cifras, ¿qué pasaría con la tasa de dependencia? Según los datos del INE, la tasa de dependencia también alcanzaría otro máximo que cifran en el 75,3 % en el año 2052. A partir de esa fecha, y hasta 2074, bajaría paulatinamente hasta el 73,9 %.
La población de España aumentó en 67.367 personas durante el segundo trimestre de 2024 y se situó en 48.797.875 habitantes a 1 de julio de 2024. En conjunto, nuestro país ganaría más de cinco millones de habitantes en los próximo 15 años, y casi seis millones hasta 2074.
El progresivo aumento de las defunciones, superior al número de nacimientos, daría lugar a un saldo vegetativo negativo durante todo el periodo proyectado. Este saldo vegetativo negativo sería superado por el saldo migratorio positivo en la mayor parte de los años del periodo proyectivo, lo que provocaría, en balance, un aumento de población. Este aumento se debería, por tanto, exclusivamente, a la migración internacional.
En este crecimiento población de los mayores de 65 años, es significativo el aumento de los octogenarios. Las personas con 80 o más años pasarán de ser el 6 % actual, aproximadamente, al 10 % en el año 2047, y al 12,2 % en 2074, doblando el porcentaje actual.
Igualmente significativo es el crecimiento de las personas de 70 y más años, que pasarán del casi 14 % que suponen actualmente al 24,5 % en el año 2057.
El informe también detalla que, para 2074, la esperanza de vida de los hombre en España se sitúa en los 86 años, mientras que para las mujeres se sitúa en los 90 años de edad.
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…
La edad es uno de los factores de riesgo para sufrir demencia con cuerpos de…