El desván de Carmela

Aprovecha todos los beneficios de la castaña

Estamos en otoño, una época en la que podemos encontrar un gran número de frutas y verduras. Es el momento de la calabaza, de los hongos de la caza, los higos y las castañas. Todas ellas especialmente importante para nuestra salud. Pero hoy nos vamos a centrar en un rico fruto que nos aporta grandes beneficios para nuestra salud y que además podremos encontrarlo en muchos platos de nuestra cocina: hablamos de LA CASTAÑA.

Tenemos referencias históricas helénicas: los griegos la llamaban nuez sardania. Jenofonte aproximadamente en el año 370 d.C. hace referencia a la castaña como alimento que consumían hervidas los soldados de Ciro, el Joven. Jenofonte se refiere al castaño como “el árbol del pan” por ser un fruto muy nutritivo, disponible y versátil. Podemos consumirlas asadas, al horno, hervidas, confitadas, en forma de licor… Son ideales para incluir en distintos platos culinarios: purés, ensaladas, caldos, guisos, arroz con leche, confituras, licor, postres fríos y calientes…

La castaña es un fruto seco cuyo principal aporte es de fibra e hidratos de carbono, además de una importante fuente de minerales como fósforo, hierro, zinc, calcio magnesio y aunque un poco inferior, también nos aporta cobre.Entre las vitaminas destacan por sus elevadas cantidades: la vitamina C, B1, B3, B6 y ácido fólico

Es un fruto ideal para incluir en la dieta por su alto contenido en fibra que nos ayudará a evitar los problemas del estreñimiento, además de tener propiedades antiinflamatorias y ser de gran ayuda para evitar problemas vasculares. Las hojas del castaño en infusión son muy eficaces contra la tos convulsiva.

La única precaución que hay que tener con la castaña es consumirla cruda recién recogida del árbol, ya que puede producir molestos gases e incluso ser algo indigesta; es preferible dejarla unos días y después o bien asarlas al horno, hervirlas con unos cuantos granos de anís, semillas de hinojo, jenjibre fresco… y así podremos disfrutar de un nutritivo postre o tentempié ya que su aporte calórico no es muy elevado y además, es un fruto que pueden consumir las personas diabéticas.

 

 

Carmela de Pablo

Comprometida con el Mundo del mayor, su alimentación, su salud, hábitos y costumbres Especialista en Alimentación y nutrición y en Cuidados Integrales a personas mayores. Técnico en Prevención de Riesgos Laborales, Máster en Gestión de Calidad y Máster en Dirección de Recursos Humanos.

Entradas recientes

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

8 horas hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

11 horas hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

24 horas hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

1 día hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

2 días hace

La edad es un factor de riesgo para la demencia con cuerpos de Lewy

La edad es uno de los factores de riesgo para sufrir demencia con cuerpos de…

3 días hace