ACTUALIDAD

Amavir ofrece atención sociosanitaria a mayores de zonas rurales con ACERCAR

La residencia de mayores Amavir Ibañeta (Erro, Navarra) ha acogido la presentación del proyecto ACERCAR de innovación social, que aproxima la atención sociosanitaria a mayores de zonas rurales de Navarra.

 

En el acto han estado presentes el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad del Gobierno de Navarra, Félix Taberna; el consejero de Salud del Gobierno de Navarra, Fernando Domínguez; el presidente del Colegio de Médicos de Navarra, Rafael Teijeira; el presidente de ADACEN, José Luis Herrera; la alcaldesa de Erro, Leire Remiro; y la directora de la residencia Amavir Ibañeta, Ana Zalba. Además, han acudido también el director general de Planificación, Coordinación, Innovación y Evaluación de Políticas Públicas, Luis Campos; el gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, Alfredo Martínez; y personal de los diferentes equipos del ámbito sociosanitario y las empresas de tecnología participantes en el proyecto, entre otros.

Atención sociosanitaria a mayores de zonas rurales

El proyecto ACERCAR, subvencionado por el Gobierno de Navarra y financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation UE, nace con la vocación de dar impulso a proyectos piloto de innovación social dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas en el ámbito rural, cada vez más envejecidas y con más necesidades de atención sociosanitaria.

Equipos multidisciplinares itinerantes, coordinados por el personal médico de Atención Primaria, se acercan hasta la residencia Amavir Ibañeta para ofrecer servicios de fisioterapia, neurorrehabilitación y logopedia, disponibles tanto para los usuarios de la propia residencia como también de manera telemática a personas mayores en sus domicilios, que se conectan a las sesiones. Gracias a las nuevas tecnologías, el personal médico puede realizar también a distancia la toma de constantes de salud que permiten una monitorización permanente de los usuarios.

Las autoridades han podido presenciar una de estas sesiones de fisioterapia en la residencia, con la asistencia de ocho residentes de Amavir y dos personas conectadas desde sus casas. Tras el acto en la residencia, las autoridades se han desplazado al domicilio de una persona usuaria.

Durante el primer año de este proyecto, se ha trabajado con 35 personas de Erro y 37 de Cascante. De ellos, el 53% vive en residencias y el 47% en sus domicilios, el 69% son mujeres y la edad media está en los 82,3 años.

Tras los resultados obtenidos, se va a ampliar el proyecto a la zona de Olite/Erriberri. Con ello, además de beneficiar a las personas mayores de estas zonas, se está consiguiendo fijar población y evitar la despoblación, atrayendo a personas jóvenes y cualificadas a las zonas rurales.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

23 horas hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

1 día hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

2 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

2 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

3 días hace

La edad es un factor de riesgo para la demencia con cuerpos de Lewy

La edad es uno de los factores de riesgo para sufrir demencia con cuerpos de…

4 días hace