Espacio AMAVIR

Amavir analiza los aspectos éticos en la atención a mayores

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir, organismo creado a principios de este año y acreditado por la Comunidad de Madrid, celebró ayer en la sede del Imserso, en Madrid, su I Jornada de Bioética, bajo el título de “Aspectos éticos en la atención a personas mayores”

En la jornada, que contó con la asistencia de más de 250 personas, se abordaron temas relacionados con cuestiones éticas y morales en la atención a las personas mayores (especialmente en el entorno residencial) y cómo mejorar la calidad asistencial desde criterios éticos, entre otros.

Se trata de la primera jornada organizada por el Comité de Bioética Asistencial de Amavir, que tiene el objetivo de celebrar este tipo de encuentros una vez al año. Formado por un equipo de personas procedentes de distintas actividades profesionales, su misión es promover, fomentar, difundir e impregnar la cultura ética de la atención en los centros de la compañía para mejorar la calidad asistencial de las personas usuarias, fomentando buenas prácticas entre los profesionales para alcanzar una atención integral a las personas mayores.

Libertad Álvarez, presidenta del Comité de Bioética de Amavir, fue la encargada de inaugurar la jornada. En ella participaron como ponentes Francisco Javier de la Torre, doctor en Derecho, licenciado en Filosofía y Teología Moral y presidente del Comité de Ética de la Universidad Pontificia Comillas; Laura Steegmann, enfermera, teóloga y presidenta del Comité de Ética del Centro de Humanización de la Salud; Antonio Peñafiel, enfermero especialista en Geriatría, Máster en Bioética por la Universidad Rey Juan Carlos, socio fundador y primer presidente de la Asociación Madrileña de Enfermería Gerontológica (AMEG); y Margarita Tapia, diplomada en Trabajo Social por la Universidad Complutense de Madrid y, desde 2011, Responsable del Departamento de Trabajo Social.

El primero en intervenir fue Francisco Javier de la Torre, que en su ponencia “Dilemas éticos en residencias para personas mayores” definió los diez principios que se deben tener en cuenta en el trato de los mayores en las residencias: no dañar; beneficencia; autonomía y respeto de la autonomía; justicia; dependencia; vulnerabilidad y sus modos de relación; dignidad; integridad, privacidad e intimidad; cuidado; diálogo y comunicación. Además, aseguró que “tenemos que ofrecer un entorno seguro que implica no instrumentalizar a nuestros mayores. Hay que ofrecer confianza. Una residencia es como una casa, un hogar donde echar raíces”. En este sentido, apuntó que los comités de ética deben actuar como “faros” que iluminen al resto de profesionales en su tarea diaria.
REDACCIÓN SENIOR

Entradas recientes

Atrévete con este cóctel Cool&Hot

Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…

2 días hace

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

3 días hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

3 días hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

3 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

4 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

5 días hace