En modo Coaching

¿Alguien a quien quieres te cae mal?

Formamos parte de una especie social, que fundamenta precisamente su evolución en las relaciones que mantenemos con otras personas. Es posible que entre tantos individuos alguno que otro no llegue a gustarnos; no obstante, ¿qué ocurre si esa persona que nos cae mal es alguien a quien queremos? ¿Cómo podemos gestionar tal paradoja emocional? Desde el Coaching te invito a descubrirlo

“Ahora mismo, me caes muy mal”, le decía una amiga a su sobrina, después de que ésta le hubiera registrado su bolso y tras la discusión pertinente. Mientras me lo contaba, María no dejaba de sonreír. Sé que es su sobrina favorita y mi amiga me ha confesado varias veces que la quiere muchísimo; sin embargo, en ese momento preciso, a María no le gustaba no ya su sobrina, sino esa conducta concreta que había tenido.

Ayer, mientras hablaba con otra amiga, surgió de nuevo el tema: ¿Cómo puede ser que me caiga mal mi hermana si lo cierto es que la quiero?, me decía Diana, quien inmediatamente lo vinculó al apego que ambas sentían desde la niñez, si bien es cierto que, al parecer, el de Diana era más fuerte que el que le profesaba su hermana.

¿Podemos entonces sentir rechazo hacia personas con las que tenemos un vínculo emocional de aprecio y cariño? ¿Cómo gestionar esta aparente contradicción de nuestro sentir?

Contradicción aparente

Desde el punto de vista emocional no somos todo al 100%, es decir, podemos ser simpáticos, pero con momentos en los que nos mostremos todo lo contrario; o también ser extravertidos a pesar de ser tímidos; o tranquilos y al rato siguiente iracundos.

Realmente nosotros no somos de una u otra manera exclusivamente, dado que son nuestras conductas las que conllevan el autojuicio y el de los demás. De ahí que, aunque nos queramos mucho a nosotros mismos, habrá veces en las que evitemos vernos por dentro. Pues bien, con los demás ocurre poco más o menos lo mismo.

Si has observado que alguien a quien quieres te provoca rechazos puntuales, te propongo tener en cuenta lo siguiente:

  1. ¿Cómo se ha producido el rechazo a esa persona? ¿En qué momento?
  2. ¿Qué representa para ti? ¿Cuál es tu relación de apego?
  3. ¿Qué sientes ante esa contradicción de emociones?
  4. ¿Se lo has comentado? ¿Qué pasaría si se lo dijeras? ¿Cómo se lo dirías?
  5. ¿A quién atribuyes la responsabilidad de lo que ha ocurrido?
  6. ¿Qué puedes hacer tú para restaurar la confianza en la otra persona?
  7. ¿Qué quieres pedirle a esa persona para equilibrar la relación?

Desde el Coaching te invito a darte cuenta de que una persona no es su conducta, es decir, que cuando atribuimos a alguien una calificación, la que sea, lo que hacemos es extrapolar cómo creemos que se ha comportado en un momento concreto.

Elaboramos juicios y aplicamos creencias que pueden afectarnos a nosotros mismos y a los demás mucho más de lo que pensamos.

 

Lo que dice de ti

Hablamos de contradicción emocional. Te propongo que te preguntes qué hay detrás de dicha paradoja, pues solemos establecer juicios cuyo resultado es maniqueo, esto es, que o es bueno o es malo en su totalidad, sin términos medios.

No obstante, en términos emocionales existe una gradación ascendente y descendente, que puede llevarnos a rechazar a una persona, incluidos nosotros mismos, a pesar de que le profesemos un cariño genuino.

Por todo ello, cada vez que sientas que alguien “te cae mal”, te invito a que reflexiones sobre estos aspectos:

  • Creencias. Te propongo que revises tus creencias, empezando por las que te atribuyes y siguiendo por las que adjudicas a los demás, en particular a esa persona que te cae mal en un momento concreto. Ten en cuenta que esas creencias son etiquetas que nuestro ego se autoaplica, aunque no le corresponda. En Coaching se considera que el ego es la estrategia de nuestro cerebro para ser eficiente y proteger nuestra supervivencia. En ocasiones, nos ocasiona malestar emocional.
  • Apego. El apego es el instrumento del que nos valemos nada más nacer para preservar la vida: nos apegamos al adulto que nos cuida, ya que nos proporciona alimento y cuidados. Al hacernos adultos, bien porque el tipo de apego desarrollado sea inseguro, bien porque sea pasivo, podemos crear ese tipo de vínculo con otras personas. Te propongo que reflexiones si la relación con esa persona que de pronto “te cae mal” es o no tóxica para ti.
  • Juicios. Desde el Coaching te invito a evitar los juicios, hacia ti o hacia los demás. Puedes centrarte en los hechos, en las acciones. Por ejemplo, si tras discutir con otra persona ésta se marcha, dejándote a media palabra, puedes concluir que esa persona ha salido de la habitación, sin más. Evitarás así entrar en bucle emocional.
  • Confianza. Te propongo tener confianza en ti misma y en lo que sientes. Si la otra persona hace algo que te procura disgusto, ten confianza en tu criterio, aunque hagas una reflexión al respecto más adelante.
  • Responsabilidad. En toda relación la responsabilidad recae en ambas partes. Cuando tu amiga del alma te diga algo que haga que la veas de otra forma, comprueba cuál es tu responsabilidad en ese momento de la relación.
  • Compasión empática. Hay ocasiones en las que todos decimos o hacemos algo de lo que más tarde nos arrepentimos. Si tu pareja hace algo por lo que de pronto “te cae mal”, puedes sentir que quizá hay algo detrás que ha ayudado a tal conducta. Es cierto que eso lo explica, aunque no lo justifique.
  • Asertividad. Comunicar las cosas con lenguaje positivo, en un tono tranquilo y emocionalmente neutro puede ser la manera de resolver la aparente contradicción emocional del “me cae mal, aunque le quiero”

¡Feliz Contradicción Emocional! ¡Feliz Coaching!

Silvia Resa

Soy coach ontológica para acompañarte en la identificación de tu objetivo y apoyarte durante tu proceso de Coaching. Sistemas propios: ArkeCoaching, AstroCoaching y IronCoaching.

Entradas recientes

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

23 horas hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

1 día hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

2 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

2 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

3 días hace

La edad es un factor de riesgo para la demencia con cuerpos de Lewy

La edad es uno de los factores de riesgo para sufrir demencia con cuerpos de…

4 días hace