Todo indica que ahora sí es el momento para que el talento sénior muestre su fuerza en el mercado laboral. Así se pone de manifiesto en el Mapa de Talento Sénior 2021 elaborado por el centro Ageingnomics de la Fundación Mapfre. Un documento elaborado por Rafael Puyol, Alfonso Jiménez e Iñaki Ortega, que muestra una visión positiva del colectivo que forman los ciudadanos de entre 50 y 70 o más años.
En este grupo se encuentran aquellos trabajadores que trabajan por cuenta propia, por cuenta ajena o bien que están emprendiendo. Y, esta primera edición, se ha puesto el foco en lo que han supuesto los ERTEs y el teletrabajo como consecuencia de la pandemia para este colectivo. La población ocupada mayor de 55 años en nuestro país se compone de más de 3,6 millones de activos, lo que supone el 19 % del total del país. O dicho de otro modo: uno de cada cinco ocupados españoles son sénior. Tres cuartas partes de estos trabajadores pertenecen al sector privado, y el 90 % tiene contratos a tiempo completo.
Uno de cada tres autónomos son sénior y los emprendedores mayores de 55 años (y menores de 65) son casi 120.000, argumentando como principal motivación para emprender, que es «la principal fórmula para obtener unos ingresos que el mercado laboral le niega».
Los autónomos sénior son el 28 % del total de trabajadores por cuenta propia, y en los últimos años se ha incrementado notablemente la afiliación sénior.
Otro de los datos que refleja el informe es relativo al desempleo en este grupo de población, confirmando que el paro sénior casi se ha triplicado desde el año 2008 en España. Y cifrando en 220.000 personas los desempleados mayores de 55 años que lleva más de dos años buscando trabajo.
El informe también constata que el nivel educativo de los trabajadores sénior ha mejorado (un tercio de los hombres y un 40 % de las mujeres tienen título universitario). Trabajadores que ocupan principalmente las siguientes ramas de actividad: comercio, industrias manufactureras, administración pública y defensa, sanidad, servicios sociales y educación.
Se constata, también, que existe relación directa entre la tasa de paro y el nivel de formación.
En este documento también se resumen algunas conclusiones a tener en cuenta:
La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…
La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…
Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…
Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…
En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…
Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…