BIENESTAR

Actividad física, párkinson y «Lágrimas de oro»

En el programa de hoy comenzamos charlando con la directora de la Federación Española de Párkinson, FEP, Alicia Campos. A través de ella queremos conocer cómo se ha celebrado recientemente el Día Mundial del Párkinson, cómo ha ido la campaña que la Federación ha puesto en marcha en esta ocasión, y qué respuesta han recibido tando de las instituciones como de la sociedad en general. Recordaremos con la directora cuáles son las principales necesidades hoy de los enfermos y de sus familiares.

Además, en el apartado de Salud y calidad de vida, charlamos con José Antonio Sande, uno de los autores de Reactívate (Desclée De Brouwer) junto a Antonio Jesús Casimiro. Un libro en el que se nos ofrece un mensaje claro: «Menos medicamento, más movimiento». Es una invitación a la actividad física pero analizando no sólo sus beneficios físicos y psicológicos, sino también los emocionales. Sande nos explica por qué el deporte es una excelente herramienta para conseguir el equilibrio emocional, personal y relacional. Y, también, nos cuenta qué son los «emoconsejos» y cuáles los más relevante para conseguir los objetivos marcados.

Un día más, nuestro compañero Tomás Martínez nos recita una de sus poesías en la sección Los ángeles nos miran durmiendo. En este caso escuchamos El principio desconocido.

 

En tiempo de ocio descubrimos el nuevo libro del escritor José Luis Gil Soto: Lágrimas de oro, publicado por Espasa. Una novela para descubrir a Francisco Pizarro y, por extensión, algunas de las claves tal vez desconocidas hasta hoy para el gran público, de la llegada del conquistador extremeño a Cusco y su encuentro con Atahualpa. Una novela histórica que, a través de la pluma de Gil Soto, va mostrándonos cómo eran esos hombres que un día se embarcaron en España con ansias de gloria, y cómo era el imperio Inca que se encuentran al otro lado del Atlántico. Una historia que discurre en paralelo a la investigación que pone en marcha la inspectora Parma en la época actual por la desaparición de un collar inca.

 

Juani Loro

Periodista especializada en información sobre el proceso de envejecimiento de la población y sus efectos en distintos ámbitos: social, cultural, salud, económico y profesional. Redactora de senior50.com y Balance Sociosanitario. En el ámbito radiofónico es responsable de Palabras Mayores y Cuaderno Mayor.

Entradas recientes

Atención personalizada para los enfermos de ELA en Cataluña

La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…

1 día hace

La incidencia de la EPOC sigue creciendo en nuestro país

La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…

3 días hace

¿Prefieres el equilibrio o la armonía?

Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…

4 días hace

La última luna salió de repente

Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…

4 días hace

Aprendemos cómo prevenir la alergia y disfrutamos de la danza

En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…

5 días hace

Haz puzzles para activar tu cerebro

Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…

7 días hace