Es necesario reconocer la obesidad como enfermedad crónica

obesidad

Los endocrinólogos reclaman la necesidad de reconocer la obesidad como enfermedad crónica en nuestro país. De esto modo se podrían establecer protocolos y rutas asistenciales específicas para facilitar su abordaje. 

Los expertos piden un plan nacional que facilite la prevención de la obesidad, una enfermedad metabólica crónica que está relacionada con más de 200 enfermedades. Se trata de una patología que afecta, de forma muy significativa, a la calidad de vida de los pacientes.

La obesidad está provocada por una alteración en los mecanismos que regulan el balance energético, y da lugar a un exceso del tejido adiposo. El Área de Obesidad de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, SEEN, dedicó el mes de diciembre a la obesidad. El objetivo de estos expertos ha sido dar una mayor visibilidad a esta enfermedad y reconocerla como enfermedad crónica. Porque, «solo con ese reconocimiento se podrán poner en marcha medidas que ayuden a su control», asegura la coordinadora del Área de Obesidad de la SEEN, Irene Bretón.

 

salud obesidad

Desafíos en el abordaje de la obesidad

Desde la SEEN se confirma que las personas con obesidad necesitan tener acceso a una atención clínica coordinada para controlar la enfermedad. Y necesitan, también, acceder a los tratamientos disponibles.

La prevalencia de la obesidad en la sociedad española es cada vez más creciente. Y en los últimos años los tratamientos para la obesidad también han avanzado mucho. Además, se ha realizado varios estudios que tienen resultados «muy esperanzadores que muestran cambios favorables en la composición corporal, una remisión o mejoría en el control de las enfermedades relacionadas con la obesidad», como explican los expertos.

Pero también confirman que el tratamiento farmacológico de la obesidad aún no cuenta con financiación del Sistema Nacional de Salud. Circunstancia por la que, desde la SEEN, aseguran que será necesario plantear su inclusión progresiva en la cartera de servicios, «debido a sus efectos beneficiosos».

Sí que está incluido en las prestaciones del Sistema la cirugía bariátrica. Un tratamiento que está indicado para las formas más graves de obesidad, cuando el tratamiento farmacológico no consigue el beneficio deseado. Aunque, «existe una importante inequidad en cuanto al acceso y las listas de espera no están adecuadamente reguladas, como sí ocurre con otros tratamientos quirúrgicos».

Etiquetas
Noticias relacionadas