«Moviéndonos por la vida» contra el cáncer de próstata

cáncer de próstata

Moviéndonos por la vida es el nombre de la campaña de la Sociedad Española de Oncología Médica, SEOM, para fomentar el ejercicio físico contra el cáncer de próstata. 

 

La Sociedad Española de Oncología Médica, SEOM, ha lanzado la campaña Moviéndonos por la vida, para poner sobre la mesa el impacto positivo que tiene el ejercicio físico tan la prevención, recuperación y el bienestar de las personas afectadas por cáncer de próstata. Se trata de una iniciativa que la SEOM comparte con la Asociación de Cáncer de Próstata, ANCAP y Bayer, y que cuenta con el respaldo de la Sociedad Española de urología, AEU, y la Sociedad Española de Oncología Radioterápica, SEOR.

Los expertos aseguran que, durante este año, se diagnosticarán en España unos 30.000 nuevos casos de cáncer de próstata. Por lo que será el cáncer más diagnosticado entre los hombres.

Son muchos los estudios sobre el tema que confirman que la actividad física practicada de forma regular puede reducir el riesgo de mortalidad por cáncer en un 20 %. Y puede, también, disminuir la incidencia de cáncer de próstata hasta en un 30 %.

En este sentido, los expertos recomiendan realizar 225 minutos de ejercicio moderado a la semana para conseguir los beneficios del deporte, incluso la ralentización de la proliferación tumoral.

Para reforzar la prevención es necesario realizar controles específicos en los hombres mayores de 50 años, y en los de más de 40-45 años que tengan antecedentes familiares de cáncer de próstata o mutaciones genéticas.

Esta iniciativa no solo subraya la importancia del diagnóstico precoz, sino que establece un modelo proactivo de cuidado integral, que abarca el ámbito médico, psicológico y social, con un impacto positivo en la comunidad.

 

 

Ejercicio como herramienta

El ejercicio físico ha demostrado ser una herramienta de prevención eficaz contra el cáncer de próstata. Y también ha demostrado su eficaia para mejorar la tolerancia a los tratamientos, porque reduce el riesgo de recaídas y mitiga los efectos secundarios de terapias como la quimioterapia, la radioterapia o la privación androgénica. Por ejemplo, el ejercico potencia la efectividad de la radioterapia mejorando el sistema inmunológico y reduciendo posibles complicaciones a largo plazo.

La campaña se enmarca en este movimiento global que busca sensibilizar sobre la salud masculina, fomentando chequeos médicos regulares y hábitos de vida saludables.

La campaña cuenta con el respaldo de figuras destacadas como el entrenador Toni Nadal, padrino de la iniciativa, y deportistas de élite como Javier Martín, campeón del mundo de duatlón; Luis León Sánchez, ciclista; e Isabel Piralkova, medalla de oro en waterpolo en París 2024. Este apoyo busca inspirar a los pacientes y a la sociedad sobre la importancia de mantenerse activos.

Moviéndonos por la Vida representa un paso significativo para concienciar sobre el poder del ejercicio físico, no solo como prevención, sino también como una herramienta terapéutica esencial para los pacientes.

 

 

Etiquetas
Noticias relacionadas