La tecnología que permite envejecer en casa

ilunion
Los profesionales de ILUNION VidaSénior visitan el programa de radio Palabras Mayores para hablar del papel de la tecnología en el cuidado.

Gracias a la tecnología puede cumplirse el deseo de la gran mayoría de los ciudadanos, que es envejecer en casa.

La tecnología hace posible que las personas mayores puedan recibir la ayuda y cuidados que necesitan mientras envejecen en sus propios domicilios. Los profesionales de ILUNION VidaSénior saben muy bien cómo la tecnología contribuye a reforzar el cuidado que las personas necesitan para seguir viviendo en casa al envejecer.

La jefa de Investigación y Desarrollo de Producto de ILUNION VidaSénior, Julia Sacedo, asegura que las nuevas tecnologías permiten «personalizar muchos aspectos del cuidado» para poder ofrecer una respuesta individual a cada usuario. «La tecnología permite alcanzar una cobertura poblacional muy importante, de un modo sostenible, con el deseo de las personas de envejecer en casa», añade.

Sacedo reconoce que a la hora de decidir qué tecnologías se incorporan a las acciones de cuidado en los servicios de proximidad, tienen muy presente que «la persona es la última decisoria. Y además, nos asesoramos por expertos del Comité de Ética o por expertos jurídicos, dependiendo del proyecto de que se trate».

teleasistencia
María Arroyo, responsable del Centro de Atención en Madrid de ILUNION VidaSénior, y Álvaro Vázquez, director de Teleasistencia.

Teleasistencia avanzada 

La teleasistencia avanzada incorpora tecnologías más innovadoras que permiten ofrecer servicios adicionales a cada persona. Así lo explica el director de Teleasistencia de ILUNION VidaSénior, Álvaro Vázquez, quien señala que la teleasistencia avanzada permite «utilizar información muy detallada de cada uno de nuestros usuarios y provocar la atención que necesite». Se trata de una herramienta «muy individualizada y personalizada». Además, la teleasistencia avanzada incorpora dispositivos inteligentes y permite, por ejemplo, la monitorización en remoto, el seguimiento de la salud y la detección de emergencias.

La responsable del Centro de Atención de Madrid de la empresa, María Arroyo, añade, además, que «es cierto que la teleasistencia salva vidas y es algo que nos enorgullece muchísimo». Como explica Arroyo, la teleasistencia avanzada no es solo «reactiva, es proactiva en el servicio, ya que analiza los datos en base a los patrones de comportamiento del usuario». Consigue, por tanto, un conocimiento de la rutina del usuario al detalle, «gracias a la domótica y la sensorización del domicilio».

Sacedo insiste en que, para conseguir el cuidado más individualizado, hay que elegir la tecnología más eficaz, «para lo que contamos con equipos altamente formados y que están muy cercanos a la recogida de datos». Solo así se aseguran de introducir «aquello que tiene el valor que buscábamos».

SAD
Sergio Sánchez, director de Servicios de Proximidad de ILUNION VidaSénior.

Servicio de Ayuda a Domicilio

El Servicio de Ayuda a Domicilio, SAD, es esencial para poder ofrecer al usuario la respuesta a sus necesidades. Es, como explica el director de Servicios de Proximidad de ILUNION VidaSénior, Sergio Sánchez, un servicio clave para evitar la desinstitucionalización. Aunque, como él mismo explica, existen algunos retos a solventar como «el precio del servicio», o las dificultades que existen para avanzar en la tecnología a incorporar.

Señala, también, la importancia de la Historia Social Compartida, que «sigue siendo un desafío». Porque Sánchez considera que deberían entenderse los servicios de proximidad «como un solo conjunto». El papel que juega la tecnología en los Servicios de Ayuda a Domicilio reside «en poder usar la información que nos arroja la teleasistencia avanzada para mejorar el servicio que ofrecemos día a día». De este modo el servicio será más eficaz, «haciendo realidad el deseo de las personas de permanecer en sus hogares y también haciendo que nuestros trabajadores sientan que aporta un mayor valor», añade.

centros de día
Julia Sacedo, jefa de Investigación y Desarrollo de Producto de ILUNION VidaSénior.

Centros de Día

Los centros de día se constituyen como una herramienta esencial para prolongar la estancia de las personas en sus domicilios. Sacedo explica su modelo de gestión de estos centros que «incorpora la tecnología para la mejora de todos los procesos, tanto los de gestión como los atencionales y de atención personalizada». E insiste en que, para ofrecer el mejor cuidado a través de la tecnología, «es necesario conocer muy bien al receptor de la misma, sus gustos, su historia de vida, sus necesidades».

Como ejemplo Sacedo señala el proyecto de gestión que ha incorporado mejoras tecnológicas en los centros que gestionan para el Ayuntamiento de Madrid. Innovaciones para la estimulación cognitiva, para el apoyo emocional en situaciones de soledad, para la rehabilitación físico-funcional, para la atención en remoto o, también, para continuar una terapia.

«Por mencionar algunas de esas innovaciones, citar que hemos incorporado en algunos centros un bastón para personas con párkinson. Un bastón que proyecta un haz de luz en el suelo que activa el propio usuario, lo que genera que, a nivel neurológico, consigas la imagen que necesitas para desbloquear la marcha y volver a caminar», añade.

 

 

 

Etiquetas
Noticias relacionadas