Las playas españolas suspenden en accesibilidad

playa accesible

Las playas de nuestro país suspenden en accesibilidad. Solo dos de cada diez playas están adaptadas para personas con movilidad reducida.

 

Solo un 20 % de las playas españolas están adaptadas para las personas que tienen movilidad reducida. De las 3.600 playas del país, solo 600 cuentan con las condiciiones que estas personas necesitan. Así ha quedado de manifiesto durante la celebración del HIC Summit Ibiza 2024, que se ha centrado en el concepto de sostenibilidad social.

La accesibilidad en el sector turístico sigue siendo un desafío global. En España, más del 80% de las playas no están adaptadas para personas con movilidad reducida, lo que evidencia la falta de infraestructuras adecuadas. Y en nuestro país el turismo es un sector económico muy importante. En España, el turismo representa el 13 % del PIB y genera el 14% de empleo, lo que implica que el sector enfrenta el desafío de asegurar un modelo sostenible y accesible que responda tanto a las necesidades medioambientales como sociales.

Peso del turismo sénior 

El presidente de la Red Iberoamericana de Tursmo Accesible, Diego González, ha advertido que para hablar de turismo accesible, hay que tener muy presente la pirámide poblacional y su evolución. Puesto que esa evolución marca, de forma clara, que en un futuro próximo el turismo sénior puede ser el predominante en el contexto internacional. «Dado que el envejecimiento está asociado a menudo con alguna forma de discapacidad, la industria turística debe anticiparte y adaptarse a esta nueva realidad», apunta González.

Además, ha reconocido que el destino que «antes lo entienda y lo aplique, será el que mejor encare el futuro». Una afirmación que se sustenta, también, en los datos que arroja el Instituto Nacional de Estadística, INE, y la Fundación ONCE, más de cuatro millones de personas viven con alguna discapacidad en nuestro país y, aproximadamente, un 50 % de los mayores de 60 años también viven esta realidad.

Datos recientes de la Organización Mundial de la Salud, OMS, han verificado que son 1.300 millones de personas las que tienen un alto grado de discapacidad y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas, UNDESA, declaró que las personas mayores de 60 años que tengan alguna discapacidad se encuentra rozando el 50 %. En este contexto, el acceso universal a infraestructuras, productos y servicios turísticos debe ser una prioridad en cualquier política de turismo responsable y sostenible.

Ante estas cifras, la accesibilidad en el turismo, más allá de ser una necesidad, es un derecho que contribuye a una sociedad más justa y equitativa. Para lograrlo, empresas, gobiernos y entidades del sector deben comprometerse con una visión de turismo accesible. Un turismo en el que todos tengan las mismas oportunidades de disfrutar de la riqueza turística de cada uno de los destino.

Etiquetas
Noticias relacionadas