La Fundación Colisée publica un año más sus Historias para recordar, un libro que recoge 20 historias de vida de personas mayores.
Historias para recordar, publicado por la Fundación Colisée, vuelve un año más a mostranos 20 historias de vida de personas mayores cuyo objetivo es favorecer la participación de las personas mayores a través de sus historias de vida, revalorizar sus aportaciones y estimular su inclusión social.
El libro ha sido escrito por Jessica Faure, filóloga con Posgrado en Programación Neurolingüística e Inteligencia Emocional y especialista en Narrativa Terapéutica, unos conocimientos que le han permitido trabajar con las personas mayores para positivizar sus experiencias de vida.
En el libro han participado siete personas mayores de Alicante, ocho de Valencia y cinco de Castellón. Personas con vidas normales: emigrantes, ciclistas, vendedorasdel mercado, comerciales de joyería, personas que han llegado a ser ricas y se han arruinado, concejales de ayuntamientos, profesores, mujeres que fueron maltratadas, hombres abandonados en la Casa de Beneficencia, payasos,emprendedores, ebanistas…
Vidas diversas y vidas únicas, vidas llenas de aprendizajes de las que podemos extraer, seguro, un ejemplo para dar pasos más acertados en las nuestras. Porque escuchar a las personas mayores es una enseñanza continua. Ellos poseen la sabiduría que solo es posible adquirir con los años.
Un programa para generar respeto hacia los mayores
El programa, del mismo nombre, tiene dos objetivos: Empoderar a las personas mayores y hacerles ver que, por el simple hecho de haber vivido, sus experiencias son de un valor incalculable para la sociedad; por otra parte, generar un respeto hacia ellos por parte de las generaciones jóvenes, demostrándoles la importancia de escuchar a sus mayores.
El primer objetivo ha culminado con la publicación del libro bajo el mismo nombre y, cuya primera edición, recogió historias de vida de personas mayores en Cataluña. El segundo se va a desarrollar en enero con la actividad “profes por un día” en el que sus protagonistas darán charlas en colegios e institutos generando un interés y empatía en los jóvenes. Jóvenes adolescentes que escuchan, aprenden y resignifican qué es ser mayor y qué es la vejez, de la mano de las personas mayores.
“El encuentro intergeneracional tiene como resultado la ruptura de los prejuicios y los estereotipos asociados a esta fase de la vida. Algo que es muy positivo para alcanzar de manera real una sociedad inclusiva y respetuosa con la diversidad, también con la diversidad de la edad”, según declara el director de la Fundación Colisée, Vicente Moros.