NUESTROS MAYORES

8M: desigualdad de género y por edad

La celebración del 8M levanta la voz para reivindicar los derechos de las mujeres, de todas las mujeres, también las mujeres mayores. Así lo pone de manifiesto HelpAge que, ante esta celebración, nos recuerdan que es esencial abordar el problema de la desigualdad de género desde una perspectiva interseccional, prestando especial atención a aquellas mujeres que se enfrentan a varias formas de discriminación estructural, como las mujeres mayores.

«Necesitamos favorecer la participación de las mujeres mayores, escuchar sus voces y crear medidas y herramientas específicas dirigidas a garantizar sus derechos y su dignidad», aseguran desde la organización.

Aunque la discriminación de género y la discriminación por edad afectan en todos los ámbitos de la vida, estas son algunas de las principales dificultades a las que las mujeres se enfrentan en edades avanzadas, según HelpAge:

Mayor dependencia económica y riesgo de pobreza. Las mujeres de todas las edades prestan más cuidados no remunerados y trabajo doméstico que los hombres. Esto hace que, al llegar la edad de jubilación, las diferencias económicas aumenten entre hombres y mujeres. En España, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, las mujeres mayores cobran de media un 34,6% menos de pensión que los hombres: casi 5.872,86 euros menos al año euros menos.

Consecuencias en la salud de la discriminación de género y/o violencia. Las mujeres mayores que han vivido o viven situaciones de violencia se enfrentan a problemas crónicos de salud. Además, la discriminación estructural de género hace que tengan menor acceso a los servicios de salud y peores diagnósticos.

Mayor riesgo de soledad y falta de apoyos y cuidados. En España, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, las mujeres mayores cobran de media un 34,6% menos de pensión que los hombres: casi 5.872,86 euros menos al año euros menos. El desproporcionado trabajo de cuidados no remunerado que asumen las mujeres a lo largo de su vida tiene un impacto significativo en su seguridad financiera, su estatus y su bienestar, y esto tiene serias implicaciones para los derechos de las mujeres cuando llegan a edades avanzadas.

Invisibilidad e infravaloración social hacia las mujeres mayores. Los estereotipos de género afectan a las mujeres de todas las edades, pero hacen que las mujeres mayores pasen a ser totalmente invisibles. Las mujeres mayores estén infrarrepresentadas en el cine y en los productos culturales en general y, cuando aparecen, lo hacen desde un papel secundario y cargado de estereotipos: son abuelas, amas de casa, con pocos estudios, débiles y torpes para la tecnología. Los estereotipos asociados a la vejez tienen un impacto muy fuerte en las personas mayores y, de forma especial, en las mujeres, ya que hacen que existan actitudes discriminatorias hacia ellas, prejuicios, paternalismo e infravaloración de sus necesidades, opiniones, deseos o inquietudes.

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atención personalizada para los enfermos de ELA en Cataluña

La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…

1 día hace

La incidencia de la EPOC sigue creciendo en nuestro país

La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…

3 días hace

¿Prefieres el equilibrio o la armonía?

Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…

4 días hace

La última luna salió de repente

Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…

4 días hace

Aprendemos cómo prevenir la alergia y disfrutamos de la danza

En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…

5 días hace

Haz puzzles para activar tu cerebro

Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…

7 días hace