En España, el 22,5% de las mujeres y el 6,8% de los hombres mayores de 50 años tienen osteoporosis, lo que supone que se produzcan alrededor de 330.000 fracturas por fragilidad cada año. Cada 20 de octubre se celebra el Día Mundial de la Osteoporosis, una enfermedad cuyo diagnóstico y tratamiento se ha visto afectado de manera negativa debido a la pandemia de COVID-19.
Con el fin de recordar a la población la importancia del cuidado de la salud ósea para prevenir las fracturas por fragilidad, la consecuencia más grave de la osteoporosis, la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO), junto con la Sociedad Española de Investigación Ósea y Metabolismo Mineral (SEIOMM), la asociación de pacientes AECOSAR, ponen en marcha un año más la iniciativa #206razones, que este año cuenta con el apoyo de la cantante y actriz Lolita Flores.
La osteoporosis es una enfermedad silenciosa que generalmente no provoca síntomas hasta que no se produce la primera fractura y, para entonces, la enfermedad puede estar muy avanzada y tener graves consecuencias. En el caso de las mujeres, la osteoporosis aparece con más frecuencia tras la menopausia, ya que los niveles de estrógenos, que juegan un papel crucial en el mantenimiento de un equilibrio saludable entre la destrucción y la regeneración ósea, caen y los huesos se vuelven más frágiles.
Las fracturas por fragilidad tienen graves consecuencias para la calidad de vida de las personas que las padecen. Se estima que en España son responsables de la pérdida de 12 años de vida, situación que podría mejorar con un tratamiento temprano de la osteoporosis. De hecho, la osteoporosis es una de las enfermedades más infradiagnosticadas y menos tratadas: se estima que el 80% de las personas que han tenido al menos una fractura por fragilidad, no están diagnosticadas ni tratadas. La fractura de columna vertebral, cadera y muñecas son las más comunes entre las personas que padecen esta enfermedad y el riesgo de una segunda fractura es cinco veces mayor en el año posterior a la fractura inicial.
La campaña #206razones debe su nombre a los 206 huesos que forman el esqueleto humano pero, al mismo tiempo, son el número de motivos para cuidar la salud de nuestros huesos: “Porque quiero seguir siendo una persona activa”, “Porque quiero recoger a mis nietos en el colegio” o “Porque mi familia me necesita”, entre otras.
Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…