10 compromisos de Farmacéuticos con el SNS

El Consejo General de Farmacéuticos ha hecho público un documento en el que se recogen los 10 principales compromisos que adquiere la profesión con el Sistema Nacional de Salud. Dicho documento fue dado a conocer en el acto público que tuvo lugar el pasado 22 de septiembre en el Congreso de los Diputados, con motivo del Día del Farmacéutico. La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, reconoció que la profesión “disfruta de un merecido prestigio ciudadano, fundamentado en años y generaciones de atención a los ciudadanos, siempre con la máxima formación de base y con una extraordinaria profesionalidad. Durante la pandemia, en momentos de especial dificultad, las farmacias y sus profesionales no han dudado en asumir una responsabilidad y un servicio que han tenido que complementar -cuando no asumir- las necesidades de respuesta a las demandas sanitarias desbordadas».

Por su parte, el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, presentó las Propuestas de la Profesión Farmacéutica a los retos presentes y futuros del Sistema Nacional de Salud y el video conmemorativo de esta edición del Día Mundial del Farmacéutico. Aguilar hizo entrega a Batet del documento que recoge estos 10 compromisos:

1. Más Asistenciales: Proponen una Cartera concertada de Servicios Profesionales Farmacéuticos desde la Farmacia Comunitaria para el fortalecimiento de la Atención Primaria. Queremos seguir al lado de los pacientes, en colaboración con el resto del SNS, en especial de los más vulnerables, como los enfermos crónicos o los pacientes institucionalizados.

2. Más vigilantes: Proponen seguir siendo vigías de la Salud Pública, integrándonos en las estrategias nacionales y autonómicas a través del futuro Centro Estatal y siendo parte de la Red de Vigilancia de Salud Pública que se quiere crear. Somos una de las mayores infraestructuras y redes de talento sanitario de España y queremos ponerla al servicio de la sociedad.

3. Más esenciales: Proponen desarrollar en colaboración con las autoridades competentes y con los agentes del medio rural una atención sociosanitaria integral con programas de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales, programas de salud pública y actuaciones relacionadas con servicios sociales.

4. Más colaborativos: Proponen fortalecer la dispensación colaborativa entre la Farmacia Hospitalaria y la Farmacia Comunitaria para mejorar el acceso a los medicamentos de dispensación en Hospital, consolidar la Atención Farmacéutica domiciliaria y garantizar que el medicamento siempre esté custodiado por un profesional farmacéutico.

5. Más digitales: Proponen mejorar la interoperabilidad de la Receta Electrónica, la creación de un historial farmacoterapéutico único y avanzar en los Sistemas de Receta Electrónica de las Mutualidades, para hacer entre todos una sanidad personalizada, predictiva, preventiva, participativa y poblacional.

6. Más sostenibles: Después de todo lo vivido, la Red de Farmacias ha demostrado su importancia vital para el SNS y para la sociedad. Por eso, proponen estudiar incentivos fiscales en las farmacias de ámbito rural y trabajar para asegurar la sostenibilidad económica de toda la red, especialmente en las zonas más frágiles y deprimidas.

7. Más sociales: Proponen incluir a la Farmacia en las políticas y acciones de la Agenda 2030 de nuestro país, desarrollando conjuntamente programas que nos permitan avanzar en el reto compartido de cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

8. Más eficientes: Proponen potenciar las unidades de elaboración de los Servicios de Farmacia Hospitalaria, que durante la pandemia han intensificado de una forma importante su actividad para mejorar la seguridad del paciente y de los profesionales, la eficiencia y la generación de conocimiento científico.

9. Más especializados: Proponen la creación de nuevas especialidades en determinados ámbitos de actuación del farmacéutico. Concretamente, proponemos la creación de la especialidad en Salud Pública, ya contemplada en la Ley General de Salud Pública, la de Atención Primaria, reflejada en el marco estratégico de Atención Primaria, así como la de Farmacia Comunitaria y la de Farmacología entre otras.

10. Más garantes de la seguridad del paciente: Proponen la creación de un plan nacional para la seguridad del paciente en Internet que evite la venta ilegal de medicamentos, las falsificaciones y controle la publicidad engañosa, los bulos y la desinformación en Internet.

Etiquetas
Noticias relacionadas