SALUD

10 claves psicológicas para vivir el estado de alarma

Llevamos ya más de una semana confinados en casa y aún quedan al menos otras dos por delante en la misma situación. Días en los que hay que mantener las rutinas cotidianas, en la medida de lo posible, y en los que hay que esforzarse por desechar pensamientos negativos, de agobio e incluso de angustia, más que lógicos cuando se limita la movilidad de las personas.

Pero no hay que olvidar, como nos recuerdan los expertos, que esta situación pasará y que hemos de sacar la parte más positiva de ella. Que es nuestra responsabilidad personal la que ayudará a cuidar de nosotros frente al coronavirus, y la baza más importante para cuidar de todos al mismo tiempo.

La psicóloga Amaya Terrón, insiste en estas ideas y nos facilita las claves para afrontar con garantías de éxito nuestro día a día. Toma nota y no olvides que depende de ti:

  1. Cuidar y establecer hábitos saludables de sueño. Por ejemplo estableciendo horarios que se parezcan lo máximo posible a los que teníamos antes de la alarma.
  2. Hábitos de alimentación saludables. Ingerir calorías por encima de nuestro gasto nos hará tener desequilibrios que no ayudan a mantener una salud física apropiada. Podemos aprovechar que tenemos más tiempo en casa para cocinar platos sanos y más elaborados. Elaborar un menú semanal y ser fiel a él puede ser una buena idea.
  3. Mantenernos aseados, peinados y cambiarnos de ropa.
  4. Hacer ejercicio físico al menos mantenernos activos. Se ha demostrado que la falta de movimiento tienen un impacto negativo en el sistema cardiovascular y osteoarticulatorio por lo que hacer rutinas de ejercicio, o al menos mantenernos activos, por evita tener otros problemas en el futuro.
  5. Proponernos objetivos, obligaciones, diarios como organizar armarios, cocina, hacer limpia de ropa, etc. Esto va a favorecer tener la sensación de productividad y nos ayuda a no caer en la desidia.
  6. Mantenernos informados pero no estar expuestos 24 horas a la información. Cuidar la calidad y veracidad de la información a la que estamos expuestos porque podemos fomentar miedos irracionales o desadaptados.
  7. Tener rutinas de descanso coherentes con nuestras necesidades que sean estables y planificadas. Levantarnos cada día a la misma hora nos ayuda a no tener ese caos en nuestras vidas, establecer cierto orden. Ser nosotros los que mandemos sobre nuestras rutinas y no al revés.
  8. Relacionarnos todos los días con nuestros seres queridos usando la vía telemática. La videoconferencia es una buena opción, porque al tener una imagen de la otra persona podemos ver sus gestos y comunicación no verbal. Expresar lo que sentimos y compartirlo.
  9. Ser comprensivos y pacientes con nuestros familiares con los que convivimos diariamente. La convivencia saludable es salud mental.
  10. Hacer una lista de cosas que nos gustan, actividades como leer, ver series, hacer juegos con nuestros hijos, escribir a personas que hace mucho que no hablamos con ellas, ordenar la librería, dibujar, hacer formación online pueden ser ideas saludables. Hay en internet clases o tutoriales de yoga, pilates, gimnasia adapatada a cada edad, persona y no necesitaremos mucho espacio para realizarlos por lo que esto puede ser una buena idea. E incluso si estamos con niños pequeños practicarlos en familia.
Juani Loro

Periodista especializada en información sobre el proceso de envejecimiento de la población y sus efectos en distintos ámbitos: social, cultural, salud, económico y profesional. Redactora de senior50.com y Balance Sociosanitario. En el ámbito radiofónico es responsable de Palabras Mayores y Cuaderno Mayor.

Entradas recientes

Atención personalizada para los enfermos de ELA en Cataluña

La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…

1 día hace

La incidencia de la EPOC sigue creciendo en nuestro país

La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…

2 días hace

¿Prefieres el equilibrio o la armonía?

Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…

3 días hace

La última luna salió de repente

Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…

4 días hace

Aprendemos cómo prevenir la alergia y disfrutamos de la danza

En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…

4 días hace

Haz puzzles para activar tu cerebro

Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…

7 días hace